Ultiman detalles para el 6° Outlook de la Cadena Láctea en Villa María

El evento se llevará a cabo el jueves 14 en el predio de la Universidad Nacional y servirá para analizar el mediano y largo plazo del sector.

Ya está todo dispuesto para el 6° Outlook de la Cadena Láctea, que se desarrollará en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNMV) bajo el lema «Llevemos a nuestra lechería a lo más alto». Del encuentro, que se realiza cada dos años y que por primera vez se localizará en la ciudad, formarán parte expertos y referentes de la cadena, que pondrán en valor distintos temas con la mirada puesta en la prospectiva del sector.

Alejandro Mozeris, gerente Ejecutivo de FunPel, señaló a Cadena de Valor que ya están ultimando los detalles de la propuesta, que en esta oportunidad fue construida a partir del trabajo conjunto realizado con dos instituciones locales potentes, como la UNVM y la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL), más el aporte del municipio y el Gobierno provincial. «La sinergia con esas instituciones nos ha permitido hacer un evento que tendrá muchas aristas y que dejará temas en agenda para desarrollarlos hacia adelante», destacó el directivo.

El Outlook se divide en cuatro bloques, uno por la mañana y el resto por la tarde. El primero tendrá como finalidad auscultar el escenario presente y futuro, tanto regional como global. Para ello se convocó a Mónica Ganley (USDEC- Consultora Quarterra), quien brindará la mirada global; Valter Galán (MilkPoint, Brasil) para analizar lo que está haciendo el principal socio comercial de Argentina, y Jorge Giraudo, director Ejecutivo del OCLA, para aportar el panorama nacional.

Para la tarde, Mozeris destacó que los temas que se pondrán en agenda «están vinculados directamente con el plan estratégico que nosotros terminamos en diciembre, que es el PEL 2035. De las líneas generales de ese documento que se acordó elegimos tres: los desafíos del desarrollo sostenible, la innovación como clave para los cambios necesarios en la cadena y, por último, la articulación entre producción e industria, algo que siempre nos preocupa y ocupa».

El directivo aclaró que en el primer bloque habrá presentaciones de los disertantes, pero a la tarde se ha previsto otra modalidad, en donde se pondrán a consideración «las discusiones que venimos manteniendo desde hace un mes y medio, trabajándolas con cada uno de los grupos y con especialistas elegidos por Consejo de Administración, con un involucramiento y compromiso muy grande. Un lindo proceso que espero lo disfruten los participantes».

Sobre los aspectos que incluyen los temas a tratar, el entrevistado indicó que en desarrollo sostenible «las respuestas desde cuestiones como el bienestar animal o el manejo de efluentes aplicados concretamente a la producción lechera y a la industria, son centrales para pensar el futuro. En innovación queremos salir de la cuestión centrada pura y exclusivamente en lo tecnológico, sino que la idea es plantear a la innovación como un proceso sumamente complejo, en donde todos podemos trabajar en ello sin necesidad de grandes inversiones, como la incorporación de robots».

Convenio de colaboración

Por otra parte, en el marco del Outlook se firmará un convenio de colaboración entre FunPel, UNVM y ESIL, con la finalidad de lograr sinergias en distintos trabajos y actividades. En ese sentido, Mozeris mencionó que justamente por contar con un acuerdo con la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) «llevamos adelante el año pasado un proyecto de capacitación sumamente complejo para pymes industriales, con asistencia técnica y temáticas definidas por el propio Clúster Quesero de Tandil. En su momento habíamos pensado hacerlo con la UNVM pero no teníamos convenio; firmarlo brinda esas oportunidades».