Señales de alerta para la producción de leche en Argentina

Las estimaciones sobre recuperación del volumen de leche para 2025 son puestas en duda por la Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba, que analizó las condiciones de producción.

La Cámara de Productores Lecheros de Córdoba (CEL), entidad conformada recientemente, dio a conocer un comunicado en donde se interroga sobre la posible evolución de la producción lechera para este año. En ese sentido, desde la institución marcan el cambio de condiciones climáticas registrado entre finales del año pasado e inicios de este que, entre otras cuestiones, podrían incidir negativamente en el volumen de leche.

El ambiente, caracterizado por menores precipitaciones (entre -5 y -25% en las zonas lecheras) y altas temperaturas nocturnas «complicó la evolución de los maíces tempranos, que se secaron prematuramente con pérdida de Kg de MS/Ha y calidad. El rebrote de las pasturas también se vio afectado, así como también el crecimiento y reproducción de los maíces tardíos. En suma, menor oferta forrajera en cantidad y calidad«, dice el texto difundido por la CEL.

Asimismo, hay incertidumbre sobre la posibilidad de realizar en tiempo y forma la siembra de pasturas y verdeos, con «dudas sobre su desarrollo invernal ante la falta de perfil de humedad en los suelos. El escenario que se avizora para los tambos estabulados y pastoriles con/sin suplementación es complicado».

Pero más allá de las cuestiones relacionadas al clima, la entidad enumera otros factores podrían afectar la producción de leche:

  • Menos tambos.
  • Menos volumen de reservas forrajeras que las presupuestadas y de baja calidad.
  • Subproductos de soja y grano de maíz con precios más elevados debido a reducción de Dex y flojas cosechas 2024/25.
  • Incremento de precio de los arrendamientos rurales.
  • Precio estacionado de la leche en tranquera, Inflación de insumos importados del 2% mensual, tipo de cambio con subas del 1% mensual e Inflación superior al 2% mensual.
  • Precio de los bienes de capital de los tambos, duplicados en valor U$S respecto de 3 años atrás.

Frente al escenario planteado, desde la entidad ponen en duda los pronósticos alentadores para la recuperación de la producción de leche en Argentina en 2025.