Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. El total de productos exportados en el primer bimestre ascendió a 63.148 toneladas.
La Dirección Nacional de Lechería informó que en febrero se exportaron 33.568 toneladas, lo que representa un 3% menos que el mismo mes del 2024, pero muestra un aumento del 13% con respecto a enero. En dólares, el importe alcanzó los 135,2 millones, un 8% más con respecto al 2024 y un 13% más que en enero. Mientras que las ventas externas requirieron 262,7 millones de litros equivalentes, 1% menos que el año anterior y un 20% más que en enero.
La leche en polvo entera es el producto más exportado, representando el 29% del total, seguido por el suero con el 20% y la mozzarella con el 14%. Luego se encuentran los confidenciales (secreto estadístico), con 8%; quesos de pasta semidura 6%; leche en polvo descremada, 5% y 18% corresponde a otros productos.
Brasil es el destino que más exportaciones recibió en el primer bimestre, superando las 26.247 toneladas, representando 8% menos que el mismo período del año anterior. Luego sigue Argelia con 8.597 toneladas, un 42% menos que en 2024; China con 6.320, un 177% más que el año pasado y finalmente Chile importó de Argentina 4.492 toneladas, un 19% menos que en período anterior.
Como contrapartida a lo ocurrido en la exportación, las ventas en el mercado interno marcaron un incremento frente a lo sucedido en el primer bimestre del 2024, con subas en leche fluida (13,3%), leches en polvo (44,9%), y quesos (11,5%).
Otro dato destacado tiene que ver con el procesamiento de la leche. La variación de elaboración industrial tuvo una caída del 12,5%, mientras que la utilización de la capacidad de recibo de las plantas durante enero alcanzó el 37,8%.