La producción de leche cerró el 2023 con una caída del 2%

De acuerdo al relevamiento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina en 2023 se produjeron 11.325 millones de litros de leche.

El Observatorio de la Cadena Láctea dio a conocer los datos finales de lo que significó la lechería argentina en el año 2023. De esta manera, la producción de leche en 2023 fue de 11.325,6 millones de litros anuales, cayendo un 2% con respecto al año 2022.

Además, la entidad dio a conocer que en Argentina hay 1.588.902 vacas de ordeño con un promedio de productividad de 7.128 litros al año. Por otra parte, en 2023 hubo 10.197 tambos, done el rodeo promedio de esos tambos es de 156 vacas y también trabajan 45.500 personas aproximadamente.

En cuanto a la productividad promedio de los tambos argentinos es de 9.266 litros por hectárea/año y la producción por vaca es de 23 litros. De esta manera, cada tambo tiene un promedio de producción diaria de 3.043 litros. Además, el valor creado por la producción primaria en 2023 fue de 4.825 millones de dólares.

Por otra parte, hay 670 industrias procesadoras que emplean a más de 32.867 personas. El valor creado por la industria láctea el año pasado fue de 7.917 millones de dólares.

Del total de la leche producida en Argentina un 22% se destina a producir leches en polvo entera y semidescremada, además, un 22% se destina a producir quesos de pasta semidura, un 18% en quesos de alta humedad, un 10% enleches no refrigeradas, un 8% en quesos de baja humedad de pasta dura, un 6% de leche refrigeradas, un 4% en yogures y un 2,5% en dulces de leche.