La ESIL representará a Argentina en la Federación Internacional de Lechería

La institución accederá a información clave de las políticas tecnológicas y científicas, y contribuirá a la mejora del sector.

La Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) representará a los productores de la cuenca láctea en la Federación Internacional. De esta manera, la institución asumirá un rol destacado y exclusivo en representación de los productores de Argentina y podrá acceder a información clave de las políticas tecnológicas y científicas, y contribuirá a la mejora del sector.

El anuncio fue realizado por el Director de Lechería de la Nación, Sebastián Alconada, quién consideró que no solo dicha información será de gran aporte para los estudiantes de la institución, sino también para la actualización del sector lácteo Argentino.

Para avanzar de manera inmediata, Alconada precisó que en diciembre próximo comenzará a trabajar junto a la ESIL en la estructura comunicativa a fin de llegar a todas las industrias del país.

Del encuentro participaron también el Ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, el Intendente de Villa María, Eduardo Accastello, el Presidente de Apymel, Pablo Villano, el Presidente de Funesil Alfredo Gadara y el Director del Laboratorio de Control de Calidad de Funesil, Gustavo Cherubini.

Al respecto, Accastello señaló que “esto reafirma que la ESIL es el eje articulador en materia de lechería de todo lo que es capacitación, innovación, información del mundo lácteo en la Argentina y pone, mediante un trabajo en conjunto con el municipio, a Villa María en un lugar destacado en la producción mas allá de nuestro continente”.

“Trabajando junto a autoridades nacionales, provinciales y el sector privado representado por APyMEL, logramos este importante reconocimiento a la cuenca láctea local», cerró el mandatario.

Por último, Sergio Busso agregó: “destacamos el nivel académico de este instituto que consolida el trabajo articulado entre la institución educativa, el sector privado y el acompañamiento del municipio, la provincia y el gobierno nacional”.