Así lo informó la Dirección Nacional de Lechería. La producción total fue de 686 millones de litros, mostrando una caída del 12,1%.
La producción lechera en Argentina durante febrero fue 686 millones de litros, registrando una caída del 12,1% respecto a los litros producidos en enero. Asimismo, en términos interanuales muestra una caída del 17,8% frente al mismo mes del año anterior.
Normalmente la producción de febrero tiende a caer entre un 6 y un 8% respecto a enero (en promedio diario), pero este año ha tenido una caída del 12,1%, producto de los altos índices de temperatura y humedad registrados en la mayor parte del país y regiones productivas. Esta caída corrobora la encuesta anterior realizada por OCLA a finales de febrero y principios de marzo, que indicaba caídas interanuales de producción de entre el 15 y el 20% en las diferentes regiones productoras.
Si se analiza por tamaño de tambos, por niveles de productividad/eficiencia y por región geográfica, se evidencia una gran diferencia respecto al comportamiento de la producción, donde hay importantes caídas interanuales en regiones y estratos productivos y otras con porcentajes muy inferiores.
Así, los establecimientos de menos de 2.000 litros de producción diaria que representan el 63% de los establecimientos, producen apenas el 24% de los litros. Mientras que aquellas estructuras con un volumen de entre 2.000 a 6.000 litros, producen el 53% de la estratificación. Por último, los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción representan el 23% de los litros. La producción promedio de los tambos por día es de 2.429 litros.
En tanto, los llamados “sólidos útiles” (grasas butíricas y proteínas) cayeron un 15,1% en el primer bimestre de 2024, cuando los litros producidos también cayeron un 15,1% (ambos en promedio diario), lo que se da por el mantenimiento de la los llamados sólidos útiles en la leche.
Como es habitual, la producción desde el pico máximo de octubre cae a un ritmo del 5% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para no afectar el número de días de cada mes), donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre.