El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer su sobre las exportaciones de lácteos de la Argentina.
El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) reveló las cifras definitivas de exportaciones de los productos lácteos correspondientes al mes de febrero. Al mismo tiempo, desde la entidad presentaron los datos de exportaciones de productos lácteos referidos al mes de marzo, pudiéndose realizar un balance trimestral.
En el mes de marzo el volumen de exportaciones cayó un 6,2% a nivel intermensual, también mostró una caída en el valor del 6,6% con respecto al mes anterior. Además, la variación interanual fue del -12,7% en volumen y -10,4% en valor.
Mientras que en el primer bimestre del año marcó una baja en los volúmenes exportados de lácteos en torno al 9,8%, en comparación al mismo período de 2022. El informe detalla que la facturación de estas ventas superó los 247 millones de dólares, que expresa una caída del 4,5% versus enero-febrero de 2022. Para del primer trimestre, las exportaciones cayeron un 10,7%, es decir un volumen de 92.687 toneladas y también cayó un 6,5% en millones de dólares.
En litros de leche equivalentes, para el periodo enero-marzo 2023 las exportaciones cayeron el 10,7% respecto a igual periodo y representaron el 25,6% de la producción total. El precio medio de exportación por tonelada fue de US$ 3.888 para marzo 2023, lo que implicó un incremento del 2,6% respecto a marzo 2022. En el caso particular del rubro Leches en Polvo, el precio promedio fue de US$ 3.849 la tonelada.
El destino de las exportaciones (en función al monto en dólares) quedó conformado de la siguiente manera 36,7% a Brasil, 13,8% a Argelia, 6,6% a Chile, 4,9% a Rusia, 3,4% a Arabia Saudita, 3,3% EE.UU., Uruguay 3,2%. El restante 28,1% a más de 10 otros destinos.