La producción ovina de Córdoba podrá desarrollar su plan estratégico

Se trata de un trabajo en el que se viene avanzando desde hace años en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC que permitirá potenciar la actividad.

En una reunión desarrollada en Rio Cuarto, se presentó el “Plan Comunicacional Producción Ovina 2024-2034”, como así también se exhibió el estudio de prospectiva y plan estratégico de ovinos, que propone la conformación de un clúster ovino provincial. De esta manera, el gobierno provincial comprometió su acompañamiento para avanzar en el desarrollo del estudio para potenciar la actividad en esta parte del país.

La Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC viene trabajando desde hace tiempo en el tema, de la mano del Ing. Agr. Daniel Aguero, especialista en producción ovina, con la colaboración de numerosas instituciones y productores interesados en hacer crecer la producción. Entre ellas están el INTA, la Cooperativa de Productores del Cuarto Río, la Rural de Río Cuarto y productores ovinos de la provincia.

Dicho estudio consta de dos partes, pero que lo que tiene de relevante es que abarca a toda la cadena de producción ovina. El Ing. Agr. de INTA Moldes, Néstor Franz, detalló que “se va a trabajar en toda la cadena, no solamente la parte productiva o el eslabón primario, sino también el segundo, el tercero y todos los eslabones de la cadena, lo que es el frigorífico, ciclo dos, la cadena de frío, la distribución, la comercialización, y los puntos de venta. Todo lo que tenga que ver con la cadena va a participar de este plan estratégico”.

Por otro lado, y en relación a la relevancia de la producción ovina en Córdoba, Néstor Franz destacó que, en este momento, en la Rural de Palermo, se encuentran exponiendo ocho cabañeros de ovinos de nuestra provincia: «Ahí te da la importancia de la genética que tiene la provincia de Córdoba, que apunta particularmente a razas carniceras”, agrega el profesional.

Precisamente, teniendo en cuenta el desarrollo de razas carniceras de ovinos en Córdoba, Néstor Franz explica otro de los aspectos planteados en la reunión respecto al desarrollo de protocolos de cordero pesado. “La idea es trabajar sobre la producción en carne, especialmente para el cordero pesado, con una tecnología y un protocolo que fue diseñado por el INTA, la Universidad de Río Cuarto y otras entidades, que impulsa el desarrollo para cordero pesado para corte, con un animal joven, de 150 días y con una carcasa que pesa 25 kilos de carne”.

Además, continúo explicando que “eso permite hacer cortes. O sea, la persona que quiera comprar medio kilo, un kilo, dos kilos, lo que sea, va a poder hacerlo y sale de la venta común del animal entero que se usa para el asador o la estaca. Esos cortes van a estar desarrollados para la carnicería, hotelería, restaurant, catering, bueno, para los productos comercio que se necesite”.

Por ultimo detalló que “buscamos lograr que el consumo se traslade del animal único para ocasiones especiales, a los cortes de carne ovina que pueden ser aprovechados en múltiples posibilidades gastronómicas, y ni hablar de las posibilidades que ofrece este tipo de producción en lo que tiene que ver con la lechería y la producción de quesos, o de embutidos”.

Estuvieron presentes el presidente de la Rural de Río Cuarto, Heraldo Moyetta, el ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso, quien asistió acompañado, por el secretario de Ganadería, Marcelo Calle, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font, el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, y el coordinador Ministerial Abel Ponce.

También estuvo presente el intendente de Rio Cuarto, Guillermo de Rivas, como así también el Ing. Agr. Sebastián Muñoz y la Ing. Agr. Alejandra Canale de INTA local, el Ing. Agr. Néstor Franz de INTA Moldes, el Ing. Agr. Daniel Agüero representando a la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC, Marcelo Ruano en representación de la Cooperativa del Cuarto Río.