El IPCVA participó junto con 26 empresas exportadoras en la feria más importante de Asia. Las transacciones estuvieron enmarcadas en la cautela derivada de la guerra global de aranceles.
Concluyó la edición 2025 de la mega feria Sial China, en la que el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participó acompañado por 26 establecimientos frigoríficos exportadores.
El balance fue de pocos negocios, pero “con muy buena intención de compras a futuro. En líneas generales, los exportadores destacaron que, si bien se registró una menor afluencia del público general, hubo una mejor calidad de contactos que en otras ediciones”. Desde el IPCVA se indicó que las transacciones estuvieron enmarcadas en la cautela derivada de la guerra de aranceles y el proceso de salvaguardia que inició el gobierno de China.
El presidente del IPCVA, aseguró que “así como estuvimos con el IPCVA, también participaron institutos de promoción de todo el mundo, como Uruguay, Brasil, Australia, Estados Unidos o Irlanda con quienes intercambiamos información para ver cómo están viendo el mercado, los movimientos arancelarios y el avance del proceso de salvaguardia”.
Además, agregó que “una de las acciones más importantes fue la firma del convenio con JD.com, una de las plataformas de venta online más grandes de China, con 600 millones de usuarios”.
Algunos de los valores negociados durante la Sial fueron los siguientes (costo y flete):
- Rueda: U$S 6.300
- Chuck and blade: U$S 5.600
- Trimming 80 VL: U$S 4.200
- Delantero incompleto 90 VL: U$S 5.000
- Vaca 6 cortes: U$S 5.300
- Garrón y brazuelo: U$S 5.600
- Full set vaca 23 cortes: U$S 5.400
- Garrón con hueso: U$S 3.500
En cuanto a carne grain fed de calidad (novillo) se registraron consultas, por ejemplo:
- Tortuga (U$S 6.400, costo y flete)
- Marucha (U$S 8.300, costo y flete).
Según analizaron desde el IPCVA, “la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China motivó muchas consultas por carne de calidad terminada a grano. Muchos importadores dejaron de comprarle a Estados Unidos y, dado que Australia elevó sus precios, están buscando otras alternativas para abastecerse”.