Así lo detalló la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli en su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina.
A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que “enero ha sido un mes de bueno a muy bueno; a pesar de los inconvenientes que aparecen se supo avanzar y obtener márgenes brutos positivos”. Tal es así que el valor dolarizado del cerdo en pie en el mercado local continuó con la tendencia en alza ya que en enero cerró en US$ 1.74, esto es un 4,1% más que el mes de diciembre y un 12,2% que enero del año anterior.
En cuanto al peso de faena, arrancó el 2025 con una mejora muy pequeña comparando con el año anterior. De esta manera cerró en 113,9 kg. Por otra parte, el margen bruto en dólares bajó un 1,6% y cerró en 29,2% debido a que “las decisiones de la última semana potenciaron el aumento del maíz y la soja, lo cual fue superior al aumento del cerdo en pie bajando el margen bruto del mes anterior, pero teniendo un valor muy interesante para el inicio del año”.
Durante enero, la variación del índice de carne (ICC) tuvo un aumento del 9,3%, teniendo un acumulado en los últimos doce meses del 57,3% estando aún por debajo del valor del IPC y de los alimentos. “Los cortes subieron más que el precio del cerdo en pie, generando una suba del valor de la relación, similar a la de noviembre y mucho más alta que enero del año anterior”, destaca el informe.
Durante el primer mes del año hubo una fuerte suba en los cortes de cerdo, siendo el jamon el que mas aumento (12%), seguido por maiz (11,6%), pechito (10,5%), ICC (9,3%), el cerdo (4,4%), dólar (2%) soja (1,9%) y vacuno (0,7%)
Frente a esta situación, la consultora detalló que “la carne de cerdo, empujada por el aumento del cerdo en pie tuvo un aumento que con los parámetros de inflación que manejamos mensualmente (menos de 3%) puede descolocarnos en el mercado y comenzar un rumbo que nadie desea, similar al del año pasado”.
Por último, tanto la media res vacuna como la porcina tuvieron aumentos en las semanas de enero, mientras que el pollo eviscerado se derrumbó. A diferencia de lo que sucedió en todo el año pasado, la media res vacuna tuvo un alza del 32%, la media res porcina el 78% y el pollo eviscerado tan solo el 3%.