En el periodo de enero-julio se faenaron 8,61 millones de bovinos, un 13,7% más que entre el mismo periodo del 2022. Además, la faena de julio fue de 1,287 millones de cabezas.
El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló que la faena de julio fue de 1.287 millones de cabezas, un número históricamente elevado, pero 6,6% inferior al registrado en junio. Entre enero – julio de 2023 se faenaron 8,61 millones de cabezas de hacienda vacuna, un 13,7% mayor que los primeros siete meses del 2022.
La faena de hembras totalizó 625 mil cabezas y se situó en un 47,6% de la faena total, siendo un 1,6% por arriba del límite superior del intervalo consistente con el mantenimiento del rodeo vacuno. Además, se faenaron 662 mil machos, es decir 8,7% más que en julio del 2022. Desde CICCRA indicaron que “el ajuste del rodeo que vienen realizando los productores ganaderos es producto de la intensa seca que redujo la disponibilidad de alimento y agua y debido al incremento del costo de alimentación”.
Además, la industria frigorífica produjo 290 mil toneladas de res con hueso de carne vacuna que en comparación con mayo la producción descendió un 6,9%. Pero en los primeros siete meses del año se produjo un total de 1,948 millones de toneladas de res con hueso, es decir un 11,1% más que en igual lapso de 2022.
Finalmente, la entidad remarcó la recomposición de precios del ganado en pie donde los novillitos tuvieron un incremento del 34%, pasando de $730 a $980 por kilo vivo. Las vaquillonas tuvieron una suba del 38%, pasando de $700 a $970, mientras que el novillo pasó de $720 a $920 aumentando un 28%.
Además, la Exportación de novillo UE, paso de $1.250 a $1.750 kilo en gancho, es decir un 42% más. Mientras que la vaca china tuvo un 20% de incremento llegando a $420. Y la vaca carnicera tuvo un incremento de 13%, subiendo de los $550 a $620 por kilo.