Carne y leche: actualizaron los 8 mapas de la producción ganadera

El Gobierno cordobés actualizó los datos de los mapas que dan cuenta, por pedanía y departamento, de la producción láctea bovina, cárnica bovina, porcina, caprina, ovina, equina.

El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba informó que se actualizaron los mapas geolocalizados a través de los cuales detalla toda la información sobre la cantidad de productores ganaderos que hay en la provincia, y dónde se encuentran ubicados. Se trata de ocho mapas que detallan la distribución y datos por pedanía y departamento, de la producción láctea bovina, cárnica bovina, porcina, caprina, ovina, equina, de establecimientos de engorde a corral, y de faenadores e industrializadores de carne.

La nueva edición de estos mapas, que suma sus datos a los ya disponibles de 2022 y 2023,  es el resultado de un trabajo conjunto de la Secretaría de Ganadería de la Provincia de Córdoba y Senasa, con el apoyo e infraestructura de IDECOR.

El secretario de Ganadería, Marcelo Calle, manifestó que el desarrollo y publicación de mapas ganaderos online es fundamental para la toma de decisiones y la evaluación del impacto de las políticas sectoriales.

“Estos mapas facilitan la planificación efectiva del uso de la tierra y los recursos, permiten monitorear la evolución de la producción ganadera y promueven la transparencia en la gestión pública. La actualización anual de estos mapas, como la tercera edición que incluye datos de 2022, 2023 y 2024, es crucial para mantener la relevancia y utilidad de la información”, señaló.

La puesta en línea de la tercera edición actualizada de estos recursos con información georreferenciada de los tres últimos años, constituye un recurso pionero en Argentina, al cual se puede acceder a través del portal provincial Mapas Córdoba.

Los mapas se basan en información del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, que se gestiona de manera articulada con los sistemas de la Secretaría de Ganadería de la Provincia de Córdoba.

Esta base de datos incluye más de 100.000 productores agropecuarios que abarcan las diversas especies ganaderas, georreferenciados por pedanías y departamentos provinciales. Los mapas de producción, stock y establecimientos contienen datos correspondientes a los meses de diciembre de 2022, 2023 y de 2024, clasificados según la cantidad de animales que se producen, y permiten consultar las capas de cada año por pedanía, departamento y total provincial.

Los mapas son los siguientes:

Por otro lado, vale destacar que, al igual que los demás recursos publicados en Mapas Córdoba, los datos de los 8 mapas pueden descargarse en distintos formatos desde la pestaña Descargas, o utilizarse en línea como Geoservicios (WMS o WFS). Esto permite integrarlos fácilmente en herramientas SIG de escritorio como QGIS, ArcGIS, Google Earth, entre otras.

A quien le interese conocer más sobre estos datos, puede contactar con el equipo de la Secretaría de Ganadería al teléfono 434-21443/48 o por correo electrónico secretariaganaderiacba@gmail.com. Asimismo, puede escribir a idecor@cba.gov.ar.