Todo listo para el 6° Outlook de la Cadena Láctea Argentina

Será el 14 de noviembre en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). El evento contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Requiere de inscripción previa.

El próximo 14 de noviembre la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (Funpel) y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) realizarán en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) el 6° Outlook de la Cadena Láctea Argentina, bajo el lema “Nuestra cadena toma altura”.

El evento contará con 4 bloques de trabajo y la participación de más de 10 especialistas nacionales e internacionales. “Tenemos muchas expectativas de generar un evento donde discutamos los principales temas, a mediano y largo plazo, de la lechería nacional”, destacó Gustavo Mozeris, gerente Ejecutivo de Funpel.

El primero de los bloques, estará encabezado por Jorge Giraudo (OCLA), Valter Galán (MilkPoint Brasil), y Mónica Ganley (USDEC- Consultora Quarterra) y se podrá en foco el análisis y las perspectivas del mercado a nivel internacional, nacional y regional.

Otro de los bloques estará orientado a analizar “Los desafíos del desarrollo sostenible”, donde Sabine Papendieck (Consultora Estrateco y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro / PACN), Javier Baudracco (Universidad Nacional del Litoral), Fernando Preumayr (Factor Humano en Tambo y Universidad Austral) y Cristian Chiavassa (Grupo Chiavassa), reflexionarán “sobre cómo nos tenemos que preparar para los próximos años en materia de sustentabilidad ambiental, sostenibilidad de las personas dentro de la cadena y todo lo que tiene que ver con nuestra relación con la sociedad”, explicó Gustavo Mozeris, coordinador del convenio FAUBA & FunPel.

“En otro de los bloques, y totalmente alineado con nuestro Plan Estratégico, incluimos a la innovación, ya que no hay posibilidad de mirar a largo plazo si no pensamos en innovar, y no solo en lo tecnológico, sino en las relaciones, en la colaboración y la organización de trabajo conjunto”, agregó Mozeris, refiriéndose al bloque 3 de trabajo que estará a cargo de María Inés Rimondi (InnovarAgro), Álvaro Ugartemendía (Capilla del Señor SA), Gabriel Tinghitella (CREA), Gonzalo Turri (Cooperativa Guillermo Lehmann) e Inés Drago (BCR Innova).

En tanto en el cuarto y último bloque, Aníbal Schaller (CIL), Sebastián Alconada (SAGyP), José Quintana (Consultora Economía Láctea) y Luciano Di Tella (Yataso SA), abordarán la articulación comercial entre la producción y la industria. En este aspecto, “queremos bajar un mensaje y una propuesta a largo plazo”, concluyó Mozeris.

Para inscribirse HAGA CLICK AQUÍ