Se viene el Simposio RAVIT: “Cultivos con futuro”

El evento se llevará a cabo en la Universidad Católica de Córdoba el próximo 17 de octubre y requiere de inscripción previa.

El próximo jueves 17 de octubre, en la Universidad Católica de Córdoba, se llevará a cabo el Simposio de la Red Agropecuaria de Vigilancia Tecnológica (RAVIT) “Cultivos con Futuro”, un evento clave para todos los actores del sector agropecuario ya que centrará la atención en la innovación tecnológica y la sostenibilidad de los cultivos.

Bajo la premisa “Enfrentando retos con soluciones innovadoras y liderazgos visionarios”, este encuentro será una plataforma para compartir las estrategias necesarias que permitan enfrentar tanto los desafíos urgentes de la próxima campaña agrícola 2024/2025, pensando en los próximos años.

El evento se enfocará en cómo las nuevas herramientas y tecnologías pueden transformar las prácticas agrícolas, permitiendo que los cultivos del futuro sean más resistentes y productivos, teniendo siempre presente que es el hombre como líder el que tracciona para que las cosas sucedan.

“Cultivos con Futuro” propone un espacio de reflexión sobre los principales desafíos que enfrenta la agricultura en la actualidad. Entre ellos, se destaca la adaptación al cambio climático y sus efectos sobre los cultivos, la gestión eficiente de recursos en tiempos de escasez y el liderazgo de empresas en un mundo desafiante.

Además, la aplicación de tecnologías computacionales e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción agrícola, es otra impronta que distingue al sector pensando en el futuro.

Los referentes y ponentes que confirmaron su asistencia se encuentran, Jairo Trad (Kilimo); Roberto De Rossi (UCC); Martín Diaz Zorita (UNLP); Roberto Urquía (AGD); Gerardo Bartolomé (GDM); Cristian Carrillo (Emprinet); Esteban Tronfi (Ravit); Rodrigo Ramírez (Numen Bio); Tomás Iturres (Ravit) y Pablo González y Juan Garrido (El Gato y la Caja).

Para inscribirse HAGA CLICK AQUÍ