El 28 de mayo, el Congreso Maizar buscará hacer realidad un desarrollo productivo con arraigo regional y mayor generación de divisas, mediante el agregado de valor en los cultivos.
El Congreso MAIZAR tendrá lugar el próximo 28 de mayo en el complejo Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro llega, en esta oportunidad, en un punto de inflexión para el agro en general y para las cadenas del maíz y el sorgo en particular. Bajo el lema “Por más valor”, el evento reunirá a economistas, diputados nacionales, académicos del país y del exterior, emprendedores, creadores de startups donde podrán construir valor sobre las semillas de maíz y sorgo que ya vienen con valor agregado, en los años de investigaciones y ensayos que científicos y técnicos llevaron a cabo.
Pese al momento difícil que atraviesa el sector, donde muchas variables económicas están reacomodándose a nivel local e internacional, y la rentabilidad del sector está sumamente comprometida, el foco estar puesto en las posibilidades de desarrollar que estas cadenas son muy grandes, como lo demuestran los países vecinos.
Además, funcionarios del equipo económico y de la cartera agrícola irán a conversar sobre lo que subyace a las políticas. Asimismo, un experto de la Universidad de Columbia abordará cuál es la real incidencia del agro en el cambio climático.
Desde el ITBA traerán un modelo que permite estimar con números precisos el potencial de transformación de estos cultivos. Los técnicos de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis presentarán las conclusiones de su primer año de trabajo y cómo encaran la próxima campaña.
Por otra parte, se mostrará la visión de los jóvenes del agro, el rol de la IA, distintas experiencias de startups que traen digitalización a la cadena y el fundamental papel de la financiación estratégica serán también parte de la agenda de este Congreso Maizar, además de todas las novedades técnicas.
En este marco, el Congreso Maizar se dispondrá a intentar responder algunas preguntas clave:
- ¿Qué papel se propone tener YPF en la matriz energética argentina y cómo se vincula esto con el maíz?
- ¿Qué tiene para contarnos Toyota, que además traerá un auto muy particular?
- ¿Cómo le agregan valor al maíz empresas como Arcor, Adecoagro, Salvita o Bio4, en algunos casos hasta con marcas?
- ¿Por qué la producción argentina, tras liderar una revolución agroindustrial en los ‘90, se estancó, mientras que Brasil logró convertirse en el principal exportador del mundo de varios productos que también hacemos?
- ¿Puede haber nuevas plantas de bioetanol en la Argentina sin una nueva ley de biocombustibles?
- ¿Qué opinan las provincias productoras?
- ¿Mejoró el diálogo entre el agro y la política?
- ¿Es verdad que la superficie de maíz en la Argentina podría crecer un 15% sembrando en la Patagonia?
- ¿Cuál es el verdadero potencial de la cadena del sorgo?
- ¿Cómo están los mercados, qué escenarios se plantean y qué papel juega China?
Paara ver el cronograma completo HAGA CLICK AQUI