La alfalfa, en el centro de la escena nacional

El primer día de ExpoAlfa tuvo una gran convocatoria, destacados disertantes que mantuvieron cautivo al público presente

ExpoAlfa 2024 puso primera y la alfalfa estuvo en el centro de la escena nacional en la primera jornada en Esperanza, Santa Fe. Ante un importante marco de público y con presencia de funcionarios del gobierno de la provincia de Santa Fe, como Ignacio Mántaras (secretario de Agricultura y Ganadería), Carlos De Lorenzi (director de Lechería) y Daniel Scarabotti (director de Agricultura), se llevaron a cabo diversas actividades para promover a la reina de las forrajeras.

Como parte organizadora estuvo presente el gerente de TodoCampos, Antonio Lozano; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique mammarella; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, magister Oscar Osan y Fernando Delbino, docente de la catedra de forrajes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral.

Los presentes destacaron en su discurso la importancia y trascendencia de la alfalfa como cultivo, las posibilidades que brinda en la actualidad y que Esperanza sea el centro para poner la corona a la reina de las forrajeras.

Mientras eso sucedía, en el salón de la Sociedad Rural Las Colonias se llevaba a cabo de manera simultánea una charla exclusiva para productores que coparon el espacio que mostraron interés en la propuesta.

José Maiztegui (docente de la FCA-UNL) habló sobre “La alfalfa en la nutrición de vacas lecheras de alta producción”, mientras que Inés Brance Bonvini, (docente de la FCA-UNL y desarrollista de Gentos) explicó: “El rol de la alfalfa como aliada para potenciar la rentabilidad y productividad en la cuenca lechera central santafesina”; por su parte, Javier Baudracco (docente de la FCA-UNL) abordó el tema: “Lechería simple y rentable: es con alfalfa”.

El cierre estuvo a cabo de José Brigante, presidente de la Cámara Argentina de Alfalfa quien habló sobre un tema de actualidad: “Oportunidades para el cultivo de alfalfa”.

En tanto, en el predio del CICAE, un gran número de visitantes recorrían la muestra estática y disfrutaban de los fierros y cada una de las propuestas que las empresas del sector expusieron en el espacio. Desde semillas hasta drones y maquinarias forrajeras; pasando por tractores, drones, camionetas, hilos y más.

Pero a su vez, en el auditorio principal se llevaban a cabo las jornadas de alfalfa con un amplio programa que en su primera jornada abordó mejoramiento genético en semillas, riego, fertilidad, alfalfa en sistemas silvopastoriles, propiedades físicas del suelo.

Hubo momento para la emoción, ya que la organización reconoció a Alberto “tordo” Quiñonez, Horacio Gallarino, y Roberto Rossanigo, tres hombres fundamentales en el desarrollo productivo de la alfalfa.

También el podcast de Dos por el Pasto que cada viernes presente su edición hablando sobre pasto, tuvo su edición en vivo.

El cierre de la primera jornada se trasladó al aulario de la UNL, con una Ronda de Negocio que convocó a un destacado número de involucrados y que intercambiaron datos para intentar lograr acuerdos comerciales.