La Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad se concretará el 29 de mayo en el Campus. Este evento es impulsado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas.
La cuarta edición de la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad (JoNAS) se realizará el próximo 29 de mayo. El evento es organizado por el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM y convocará a especialistas académicos y profesionales del sector productivo a debatir junto a la comunidad universitaria y público interesado.
Bajo el lema “Ciencia e innovación para una salud”, la JoNAS 2025 propondrá dos conferencias plenarias que serán transversales a toda la jornada. Además, de manera simultánea, se dispondrán salas donde habrá disertaciones en torno a ejes temáticos vinculados a la producción e innovación sustentable, las tendencias ambientales y energéticas, desafíos de la alimentación y aportes en torno al concepto ‘Una salud’.
Según adelantaron desde el Comité Científico, la primera plenaria se concretará a partir de las 9 y estará a cargo del ingeniero Diego Quiroga, director Nacional de Protección Vegetal en SENASA, quien disertará sobre ‘La sanidad vegetal en el marco de una salud’.
La segunda conferencia transversal al evento se desarrollará durante las primeras horas de la tarde, luego del acto inaugural a cargo de las máximas autoridades de la UNVM, y convoca a los asistentes a dialogar en torno a ‘Proteínas alimentarias: más allá del aporte nutricional». Esta disertación estará a cargo de la doctora María Cristina Añón, investigadora del Conicet y docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
En esta edición en particular también se incluirá un espacio de intercambio pensado en formato ‘panel’ para debatir en torno a emergencia climática y los aportes que se realizan en ese sentido desde sector público y privado agroalimentario.
A su vez, habrá un sector de pósters en formato digital para la divulgación científica y un espacio de promoción del cuidado de la visión a cargo de la Licenciatura en Óptica y Contactología.
La Jornada tiene como objetivo habilitar un espacio de intercambio para difundir avances científicos y fortalecer vínculos con actores clave del sector productivo. A través de este diálogo interdisciplinario, busca transformar el conocimiento científico-tecnológico en un motor de desarrollo sostenible para la agroindustria, promoviendo prácticas innovadoras y competitivas.
A continuanción el programa completo: