Del 13 al 15 de mayo en el predio del CICAE se desarrollará la gran exposición del sector lácteo argentino. Las jornadas Lecheras y las olimpiadas lecheras son los grandes atractivos.
TodoLáctea 2025, la mayor muestra lechera del Cono Sur, se realizará los días martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de mayo de 2025 en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza, provincia de Santa Fe, ubicado a la vera de la ruta 70. La exposición estará abierta durante los 3 días de 8.30 a 19.00 horas.
La megamuestra se concretará bajo el lema “Tiempo de Bienestar”, en referencia no solo al negocio de la cadena de valor, sino a la necesidad de bienestar en la gente que trabaja, en el bienestar de las vacas, de los suelos donde se produce y en los sistemas de producción, que deben incorporar tecnologías que apuntalen ese concepto.
Habrá más de 140 disertantes, con 5 auditorios simultáneos, y unas 220 empresas proveedoras de todo el país y el extranjero, exhibiendo tecnología e innovaciones. Ademas de las diversas actividades, se puede destacar a las Olimpíadas Lecheras Nacionales donde habrá más de 45 escuelas de especialidad agrotécnica, agroalimentaria y de administración rural compitiendo en la mañana del martes 13 de mayo de 2025.
Los jurados serán Guillermo Berra y Guillermina Osacar con el apoyo de docentes de Agronomía y Veterinaria de la UNL. Se desarrollará desde las 9.30 hs. a las 12.30 hs.
Habrá un premio de 3 millones de pesos para la escuela ganadora aportado por La Serenísima, quien además se llevará (por un año) la Copa Mastellone Hnos. El segundo premio será de 1,5 millones y será aportado por Lácteos Santa María y se definió que 750 mil pesos de un tercer sponsor, será para quien logre la tercera ubicación.
Las temáticas giran en torno a la producción de leche, la vaca lechera, las razas lecheras, los datos que contiene el Observatorio de la Cadena Láctea y el libro El Mundo de la Leche de Pascual Mastellone.
Tras la premiación de las Olimpíadas Lecheras se dará a conocer las premiaciones de la Jura a campo de Vacas de Escuelas Agrotécnicas, competencia que mensura a vacas que se ordeñan en tambos de escuelas agrotécnicas. Compiten más de 10 escuelas de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, y Buenos Aires, entre otros.
Otras de las jornadas que sobresalen en los dias son las Jornadas Lecheras Nacionales que se dividen en:
Jornadas Lecheras Nacionales – Día 1. – Auditorio Argentina (principal)
- 9.00 hs. Apertura
- 9.05 hs. “El equipo de trabajo en el Tambo como motor del cambio». Ezequiel Layanna, coordinador Área de Capacitación de Tambo en Equipo
- 9.25 hs. Bienestar Animal. Roberto Albergucci, asesor privado. Presentado por Boehringer Ingelheim.
- 10.05 hs. De qué hablamos cuando decimos Lechería de Alto Rendimiento. Ariel Capitaine Funes, asesor en nutrición de vacas y docente universitario.
- 10.30 Coffe Break
- 10.45 hs. Sistemas de ordeño y cosecha de información. Panel de Ordeño robótico: ¿qué aprendimos?: disertan expertos de Lely, DeLaval y GEA. Moderador: Pedro Mazziotti, asesor del CREA Tambero Robótico
- 11.20 hs. Diseño de galpones para mitigar el estrés térmico. Compost o Free-Stall?. Joseph “Joe” Harner, profesor del Departamento de Ingeniería Biológica y Agrícola de la Kansas State University.
- 12.00 hs. Uso de Colina protegida: un efecto significativo en la nutrición del ganado lechero. Disertante Leandro Grecco, experto de Texter Feeds. Soporte técnico de Kemin.
Jornadas Lecheras Nacionales – Día 2 -– Auditorio Argentina (principal)
El eje será la tecnología es la clave del futuro del tambo, y del bienestar de las vacas, los operarios y los sistemas de producción.
- 9.00 hs. Apertura
- 9.05 hs. Conversatorio: Desafíos y amenazas de la lechería global. ¿Hacia dónde van los sistemas? Sustentabilidad. Prospectiva desde diversos bloques productores. Participan. Alejandro Castillo (EE.UU. y Argentina), y Miguel Taverna, presidente de la FUNPEL. Modera: Federico Aguer, periodista de Cadena 3.
- 9.45 hs. «Transformando Grupos en Equipos Exitosos: ¿Qué Define el Trabajo en Equipo en Producción Lechera?». Dr. Gustavo Schuenemann (USA). Gustavo Schuenemann, profesor del Departamento de Prevención Veterinaria de Leche en la Ohio State University.
- 10.15 hs. Estrategias de manejo para prevenir enfermedades y mitigar el estrés en vacas lecheras de alta producción. Rodrigo Carvalho Bicalho DVM, PhD, Universidad de Cornell (Estados Unidos),
- 10.50 Coffee Break
- 11.10 hs. Panel con productores titulado “Los que deciden crecer”, con productores que o bien ingresaron al negocio de producir leche en estos años o bien se están escalando para producir más leche.
- Por qué seguimos apostando al tambo
- -Marcos Snyder, gerente de Tambo Duhau (van a instalar 96 robots con 6.000 vacas en ordeñe)
- -Agustín Roberi, ex director y gerente de marketing en Alladio quien puso un tambo y una fábrica de quesos en Luque (Córdoba)
- -Ricardo Zurbrigen (robotizó su pequeño tambo de 60 hectáreas y logra producción de 20 mil litros por hectárea).
11.55 hs. Micotoxinas en el Rodeo Lechero: Impacto, Monitoreo y Estrategias de Control. Diserta: Adriano Mallmann, director técnico de Pegasus Science (Brasil)