El INTA Marcos Juárez será sede del VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad

Se desarrollará entre los días 30 de julio y 1 de agosto próximos bajo el lema «Ambientes salinos: desafíos para su integración en sistemas agropecuarios sustentables”.

Entre los días 30 de julio y 1 de agosto de 2025 se desarrollará en el INTA Marcos Juárez el VIII Congreso de la Red Argentina de Salinidad. Este congreso se presenta como un foro multidisciplinario donde expertos, investigadores, profesionales y actores relevantes comparten conocimientos y mejores prácticas sobre la gestión de recursos hídricos y la salinización de suelos y aguas.

El objetivo del encuentro es encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que preserven los ecosistemas, aseguren la seguridad alimentaria y promuevan el desarrollo socioeconómico de Argentina.

La dinámica del congreso favorecerá el intercambio entre los actores mencionados, ya que los talleres y mesas redondas tendrán un protagonismo central. Además, habrá presentaciones en forma de posters de los trabajos presentados, y exposiciones orales en charlas plenarias. También, habrá una salida a campo para recorrer situaciones características de la región.

Los ejes temáticos para la presentación de trabajos para el Congreso incluyen:
1. Salinidad y alcalinidad en suelos
• Mapas de suelos.
• Hidrología regional y dinámica de las capas freáticas
• Políticas hídricas regionales. Conflictos sociales por el uso del agua
2. Producción en suelos salinos y alcalinos
• La salinidad y la producción agrícola y/o ganadera.
• Uso y manejo del riego, riesgos asociados.
• Proyectos y acciones sociales en sistemas de producción agrícolas y/o
ganaderos.
3. Tecnologías de manejo aplicadas a los sistemas de producción en suelos
salinos y alcalinos

• Tecnologías utilizadas en el manejo, mapeo y modelización de suelos
salinos.
• Uso de enmiendas, utilización de efluentes y compost en suelos para la
mitigación de los efectos negativos de la salinidad y alcalinidad en
cultivos.
• Tecnologías aplicadas a cultivos para la mitigación de efectos negativos
de la salinidad y alcalinidad.
4. La vegetación, los cultivos y la microflora en suelos afectados por
salinidad y alcalinidad

• Vegetación natural e introducida en suelos salinos y alcalinos.
• La microflora de suelos salinos y alcalinos y sus interacciones con la
vegetación.
• Germoplasma vegetal para producciones extensivas, hortícolas y
forestales.
• Fisiología de plantas y microorganismos en ambientes salinos y alcalinos.
• Avances en el mejoramiento de germoplasma para ambientes salinos y
alcalinos.

Para mas información e inscripción enviar al siguiente mail: congresoras2025@gmail.com