El Senasa oficializó la medida que ya no será obligatorio el uso exclusivo de las vacunas tetravalentes contra la fiebre aftosa y permite el uso de vacunas bivalentes o trivalentes.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció a través de la Resolución 460/2024 que a partir del 1 de marzo de 2025 queda excluida la utilización de la cepa C3 Indaial. Desde ese momento ya no se permitirá el uso de la vacuna tetravalente que solo se produce localmente y se habilitan las vacunas trivalentes o bivalentes.
En concreto, la resolución del Senasa establece que, hasta el 28 de febrero de 2025, “las cepas del virus de la fiebre aftosa a utilizar en la producción y control de vacunas contra la enfermedad en Argentina deben ser O1 Campos, A24 Cruzeiro, A Argentina 2001 y C3 Indaial en diferentes presentaciones como vacunas tetravalentes, trivalentes o bivalentes, demostrada su eficacia y potencia correspondiente, debiendo incluirse en todas las presentaciones, cepas del serotipo O y A”.
De ese modo, como resultado de un trabajo junto con la Secretaría de Simplificación de Jefatura de Gabinete de Ministros, se modifica la Resolución Senasa N° 609/2017, donde se establecía que las vacunas de uso local debían ser exclusivamente tetravalentes.
“De acuerdo al grado de avance alcanzado tanto en la Argentina como en la región con respecto a la enfermedad, la experiencia acumulada y las modificaciones epidemiológicas producidas, resultó necesario readecuar los serotipos del virus de la enfermedad presentes en la vacuna antiaftosa de uso local, por lo que se acepta el uso de vacunas tetravalentes, trivalentes o bivalentes, siempre que las mismas contengan cepas del serotipo O y A”, añadió el Servicio nacional.
Desde el Senasa indicaron que se tomó en consideración que las vacunas bivalentes que contienen los serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro demostraron ser efectivas en otros países de Sudamérica y que la evaluación de riesgo realizada por el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (PANAFTOSA) concluyó que el riesgo de la enfermedad por virus serotipo C es insignificante en la región.
En tal sentido y tras los análisis correspondientes, el Senasa resolvió readecuar la Resolución 609 en pos de la actualización de los serotipos del virus de fiebre aftosa presentes en la vacuna de uso local, y aclaró que esta nueva formulación no implica discontinuar con los planes y las estrategias de vacunación que se llevan a cabo en el país.