La entidad tomó como referencia una canasta de 18 productos. ¿En dónde son más baratos?
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) comparó los precios de una canasta de 18 alimentos, 10 de los cuáles son más baratos en Argentina. El trabajo, cuya metodología consistió en el relevamiento de precios en sitios web de supermercados de ambos países, muestra que naranjas, manzanas, vino tinto, aceite de girasol, harina 000, arveja en lata, azúcar, pollo entero, papa y queso muzzarella, tienen precios más bajos en Argentina; en tanto, los precios más elevados se observaron en bife de cuadril, pan, leche, aceite de oliva, costeleta de cerdo, arroz, yerba y porotos negros.
Los datos dan cuenta que aún frente a un escenario de apreciación cambiaria, la comparación global es favorable a la producción argentina. Según el estudio, a las «explicaciones hay que buscarlas tranqueras afuera» porque más allá de esa situación «los productores son competitivos”.
Igualmente, hay 3 alimentos básicos que son más caros en Argentina que en Brasil, pero los productores argentinos reciben menos que sus pares brasileros. Ellos son arroz, leche y cerdo. En este último caso, el producto en los supermercados nacionales tiene un precio más alto y alcanza los US$ 3,96 por cada kilo. Esto representa un 17% más en comparación con el precio promedio que existe en el vecino país.
En lo que tiene que ver con el precio al productor, desde Coninagro sostuvieron que “muestran una paridad general, aunque en los últimos dos meses Argentina ha ofrecido precios menores, con 1,63 US$ por kg en pie de cerdo”. Además, añadieron que “producir cerdo en Argentina es más costoso, con un valor promedio de US$ 1,47 por kg, frente a los US$ 1,10 por kg en Brasil. La principal diferencia radica en los costos laborales”, detalla el trabajo.
El litro de leche en góndola es más caro en Argentina que en Brasil, con una diferencia del 25%. “En relación con el precio al productor, Brasil muestra precios más bajos en relación con la Argentina, con una diferencia sostenida del 11%”, señaló el informe.
Con respecto a los costos de producción, la retribución del empresario local por litro de leche es US$ 0,01, un 90% menor que en Brasil, donde asciende a US$ 0,09, como principal diferencia.
Por ultimo, el precio del arroz en el supermercado argentino es el más caro de los dos países, con un valor de US$ 1,94 por kg, superando en un 58 % al precio promedio en Brasil, que es de US$ 1,23 por kg.
Para el productor los precios muestran una paridad general, con variaciones de hasta un 2 % entre ambos países. “Los costos de producción de arroz son muy similares en Argentina y Brasil. Sin embargo, en Argentina es US$ 0,02 por kg más caro producirlo que en Brasil».