La inflación en diciembre alcanzó el 2,7% y cerró el año con un 117,8% acumulado

Vivienda, agua, electricidad y combustibles lideraron las subas mensuales, mientras que la alimentación se destacó por su incidencia en el nivel general. Las divisiones de vestimenta y mantenimiento del hogar mostraron las menores variaciones.

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en diciembre de 2024 un aumento mensual del 2,7%, completando así un incremento acumulado del 117,8% a lo largo del año, según datos oficiales.

La mayor suba del mes se observó en la división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 5,3%. Este comportamiento respondió principalmente a los aumentos en los alquileres, gastos conexos y tarifas de electricidad y gas. En segundo lugar, la división Comunicación registró una suba del 5,0%, atribuida a incrementos en los servicios de telefonía e internet.

En cuanto a la incidencia en el nivel general, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la más relevante en cinco regiones, con una variación mensual del 2,2%. Dentro de esta categoría, los productos que más aumentaron fueron carnes y derivados, pan y cereales, y leche, productos lácteos y huevos. En el área del Gran Buenos Aires (GBA), la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles, que aumentaron un 4,6%.

Por otro lado, las menores variaciones mensuales correspondieron a Prendas de vestir y calzado, con un 1,6%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que solo subió un 0,9%.

En el análisis por categorías, los precios Regulados lideraron los incrementos con un 3,4%, seguidos por el IPC núcleo con un 3,2%. Los precios Estacionales, en contraste, mostraron una caída del 1,4%.

Con estas cifras, el 2024 cerró con una inflación acumulada histórica, reflejando las tensiones en los costos de servicios esenciales y la alimentación, sectores clave para el presupuesto familiar.