“En muy poco tiempo el gobierno nacional va a empezar a dar algún tipo de medida de alivio al sector”

El nuevo presidente de Coninagro, Lucas Magnano, participó de una reunión con la prensa donde abordó diversos temas estratégicos para el sector.

El nuevo presidente de Coninagro, Lucas Magnano, en dialogo con la prensa se mostró optimista respecto a las esperadas medidas del Gobierno nacional para con el sector que representa. “En muy poco tiempo el Gobierno nacional va a empezar a dar algún tipo de medida de alivio al sector”, dijo.

En cuanto a las retenciones, el presidente de Coninagro detalló que “es un tema que tarde o temprano tendrán que empezar a bajar, como Argentina necesitamos crecer y para eso se necesitan señales a los mercados; en este caso, el mercado agropecuario”.

Además, agregó que “las retenciones, más la carga fiscal consolidada es un tema fundamental para observar y hacer un esfuerzo entre todos, me parece que no se le puede solamente pedir al gobierno nacional, también hay que pedir a las provincias y municipios, hay más temas que están en el radar para atraer o poner en relieve y volverlos a la agenda. Las retenciones en el horizonte del productor tienen que estar en cero, esperamos que ese camino no sea muy lejano”.

Respecto a las economías regionales, Magnano dijo: “Son fundamentales en Coninagro, estamos seguros que tenemos que estar cerca del productor para conocer y tratar de representarlo de la mejor manera. Tenemos muchos temas dentro de las economías regionales para discutir».

Puntualmente al sector lechero, Magnano manifestó que “estamos expectante porque por ahí hay algunas noticias y cuestiones sobre el futuro la lechería que son muy buenas; hoy el escenario que está teniendo es bastante bueno en precios y esperemos que siga así, que las lluvias continúen tal como vienen, y que la chicharrita en maíz nos permita poder hacer buenas reservas forrajeras”.

Además, el santafesino de Villa Trinidad, indicó además que “en la Mesa de Enlace lo más importante entiendo es la unidad que depende de sus integrantes, cada uno debe realizar y aportar; la Mesa es una gran herramienta, que con solidaridad y unidad como marca la historia, podrá conseguir logros para los productores argentinos”.

Magnano se expresó respecto al rol de las cooperativas y la importancia del asociativismo, en un contexto en que varios sectores reclaman que se les quite a las cooperativas la exención impositiva: “Muchos pequeños productores se están agrupando para que las compras y ventas sean con otro formato. Nuestras cooperativas hacen eso sobre todo bajo estas condiciones macroeconómicas complejas para el productor, tenemos que desarrollar otras habilidades o estrategias que no estábamos acostumbrados, pero vamos a tener que enfrentarlas en una coyuntura difícil”.

Finalmente, señaló que «las cooperativas pueden ser aun mas eficientes y en esta instancia fortalecerse. Los productores agropecuarios, los pequeños, los medianos, en algún momento han definido unirse. Y esa unión es básicamente para capturar más valor en la cadena para el beneficio del productor en sí mismo. Esa es la razón de ser de las cooperativas y por la cual nos definimos y nos decidimos a estar juntos».