Se realizó a través de un trabajo conjunto entre el Inta y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba del cual el 60% de la información es de acceso libre y gratuito.
A través de un trabajo conjunto entre el Inta y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, informaron que en el cierre del 2022 se relevaron el 92% de los suelos de Córdoba. Este trabajo tiene el fin de ofrecer información valiosa para planificar y para una utilización sostenible de la tierra. El 60% de esos datos ya se encuentran publicado y son de acceso libre y gratuito.
“El objetivo principal de las cartas o mapas de suelos es, precisamente, reunir, ordenar y poner a disposición del usuario todo este cúmulo de datos, información y conocimiento sobre las propiedades de los suelos, mostrar su distribución y, en virtud de sus capacidades de uso, ofrecer normas generales para su manejo y conservación” indica el informe.
Esta información permite responder preguntas como ¿cuántas hectáreas de los mejores suelos de la provincia no están siendo utilizadas en actividades agrícolas?, ¿cómo se relaciona el tipo de cobertura (land cover) con la capacidad productiva del suelo?, ¿cómo se está utilizando el recurso suelo desde una perspectiva de manejo sustentable? ¿qué tipo de suelo o índice de productividad predominante tiene un predio determinado?, ¿es factible hacer un primer diagnóstico a nivel predial que nos permita delimitar áreas homogéneas con potencial manejo diferencial?
Para mas información se púede acceder a los siguientes sitios: http://suelos.cba.gov.ar/ y https://www.mapascordoba.gob.ar/