El Gobierno eliminó retenciones para carnes y lácteos

La resolución abarca específicamente a productos porcinos, lácteos y para la categoría vaca en bovinos. Además, bajaron 25% los derechos de exportación para distintas cadenas de la carne.

El Gobierno nacional anunció la eliminación de los derechos de exportación, comúnmente conocidos como “retenciones”, para los productos de las categorías vacas y de las cadenas porcina y láctea, así como la reducción del 25% en las retenciones para distintas cadenas de carne.

A través del Decreto 697/2024, publicado en el Boletín Oficial, se anunció la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018.

Las medidas habían sido anticipadas por el Presidente Javier Milei en la inauguración de la Exposición Rural 2024, con el fin de darle mayor competitividad y previsibilidad a un sector productivo estratégico para la economía argentina. En 2023 estos productos tributarion mas de US$ 60 millones en retenciones durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina.

A su vez, el Decreto también establece la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial.

En ese sentido, dispone la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4,5% y 9% y que hoy se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025. Con su eliminación definitiva, los procesos de la industria láctea tendrán mayor previsibilidad para crecer en productividad e inversiones.

Finalmente, en el Decreto se implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4,5% y 9%. Las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a nuestros granos y tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, avícolas, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias de nuestro país.

Por su parte, el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, señaló que «es una señal positiva y abrogamos para que se sigan bajando las retenciones», afirmó. En ese sentido, consideró: «para el sector cárnico sería importante eliminar totalmente los derechos de exportación para poder ser más competitivos».