Cereales, aceites y residuos de la industria alimentaria lideran las ventas al exterior de la provincia, que se consolida como la tercera generadora de divisas del país.
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) publicó un informe en el que destaca el desempeño de la provincia en el comercio exterior durante 2024. Con exportaciones por un total de US$ 9.976 millones, Córdoba se consolida como la tercera generadora de divisas del país, aportando el 13% del total nacional.
A nivel país, Argentina exportó bienes y servicios por un total de US$ 79.720 millones en 2024. La región pampeana lideró las ventas con un 71% de participación, seguida por la Patagonia (13%), el Noroeste (6%), Cuyo (5%) y el Noreste (1%). Dentro de la región pampeana, Buenos Aires encabezó el ranking con USD 29.410 millones, seguida por Santa Fe con US$ 14.730 millones y Córdoba en tercer lugar.
Los 4 productos más exportados de la provincia de Córdoba provienen de la agroindustria y equivalen al 73% de las ventas al exterior que realiza la provincia. En primer lugar, los cereales con el 27%, seguido por los residuos y desperdicios de la industria alimentaria con el 21%, luego grasas y aceites con el 13% y en cuarto lugar las semillas y frutos oleaginosos con el 12%. Mientras que, el restante 27% se compone de otros bienes y servicios como material de transporte terrestre, máquinas y aparatos, lácteos, carnes, entre otros.
En cuanto a los mercados de destino, el Mercosur lideró las compras con el 19% de las exportaciones cordobesas, destacándose Brasil como principal socio comercial. En segundo lugar, el sudeste asiático recibió el 17% de las ventas (con Vietnam como destino prioritario), seguido por la Unión Europea con el 12%.
Otros destinos importantes fueron el resto de ALADI (11%), Medio Oriente (8%), China (6%), India (5%), África del Norte (5%) y América del Norte (4%), mientras que el 13% restante se dirigió a otros mercados.