La Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba ratificó a través de un comunicado la importancia del mantenimiento de los caminos rurales y su sostenimiento. Esto se dan en medio del aumento del Inmobiliario Rural.
A través de un comunicado la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba expresó la importancia del sistema de mantenimiento de los caminos rurales y su sostenimiento ya que “los caminos rurales son la columna vertebral de la producción agropecuaria y del desarrollo de las economías regionales y constituyen, además, un pilar clave para la educación, el turismo y la vida diaria de miles de familias en el interior más profundo de Córdoba”.
Además, agregan que los caminos “creados y administrados por los productores rurales del territorio, los Consorcios Camineros son un modelo de gestión público-privada que cotidianamente trabaja en la mejora de los 57.800 kilómetros de caminos secundarios y terciarios no pavimentados. Más de 14.000 productores están asociados en 286 Consorcios y 19 Regionales, que se agrupan en esta Asociación”.
La entidad indicó también que a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario “el Gobierno provincial aporta al financiamiento de los consorcios que administran los propios productores”.
“En el último año, y como parte de un compromiso para fortalecer y poner en valor el sistema, el Gobernador Martín Llaryora destinó más de 21.000 millones de pesos a los Consorcios y las Regionales para el reequipamiento y adquisición de maquinaria. Este impulso renovado aseguró los recursos e insumos que eran necesarios para el cuidado de los caminos”, expresaron.
“Mientras que en otros contextos la obra pública queda sujeta a recortes o paralizaciones, en Córdoba el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales están salvaguardadas, gracias al aporte de los productores a través de sus impuestos y al trabajo conjunto entre los consorcios que gestionan y el Estado que financia”, añaden.
Por último, la entidad señala el compromiso con dicho modelo asociativo, para que “la producción agropecuaria y la vida de nuestros pueblos del interior no se detengan”.