La entidad advierte que, a pesar de un posible récord en superficie sembrada, el productor enfrentará pérdidas económicas si no se revisa la política fiscal vigente.
CONINAGRO Córdoba lanzó un enérgico llamado al Gobierno nacional para que elimine de manera urgente las retenciones al trigo, en un contexto donde los márgenes proyectados para la próxima campaña siguen siendo negativos, pese a un pronóstico alentador en superficie sembrada.
“Valoramos el esfuerzo del gobierno por estabilizar la economía. Pero los mercados no siembran trigo ni reparten pan. Si queremos producción, empleo en el interior y alimentos accesibles, hay que empezar por exterminar las retenciones al trigo”, sostuvo la presidenta de la entidad en Córdoba, Vanesa Padullés, tras el encuentro de la Mesa de Enlace Nacional y Provincial.
Según detalló la entidad, un análisis técnico para la campaña 2025/26 muestra que, aun con una superficie récord prevista en Córdoba, la ecuación económica continúa siendo desfavorable para el productor. El margen bruto estimado para un planteo promedio sería de apenas 16 dólares por hectárea, frente a una pérdida de 37 dólares registrada en la campaña anterior. Sin embargo, al considerar el sistema productivo completo —donde el trigo es seguido por un cultivo de soja de segunda— y sumando costos estructurales y de arrendamiento, el resultado operativo proyectado pasa a ser negativo: una pérdida de 39 dólares por hectárea.
Padullés destacó que esta situación evidencia una paradoja: el impulso a la siembra de trigo estaría respondiendo más a un escenario climático favorable que a una mejora real en la rentabilidad del cultivo.
“En un contexto donde los beneficios económicos ya son exiguos o incluso negativos, las retenciones se convierten en un lastre que compromete la viabilidad a largo plazo de la producción triguera cordobesa”, subrayó la dirigente.
Desde la entidad cooperativista reiteraron que eliminar los Derechos de Exportación no solo sería una medida de alivio fiscal para los productores, sino también un motor de dinamismo para toda la cadena de valor. “La eliminación de las retenciones enviaría una señal clara de apoyo al sector, incentivando la producción, la innovación y la sostenibilidad en una de las principales regiones agrícolas del país”, concluyó Padullés.