De esta manera, el sector agroexportador argentino cerró 2024 alcanzando los 68,3 millones de toneladas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el sector agroexportador argentino experimentó un aumento en los compromisos de ventas al exterior, alcanzando un total de 68,3 millones de toneladas (Mt), un 7% más en comparación con los 63,6 millones de toneladas de 2023.
Sin embargo, cabe destacar que el análisis debe hacerse con cautela debido a la resolución N° 50/2024, que excluyó ciertos productos de la obligación de presentar DJVE, lo que implica que algunos volúmenes que anteriormente se registraban ya no forman parte de las estadísticas actuales.
En cuanto a los líderes del ranking, Cargill se ubicó en el primer lugar con 9,5 Mt exportadas, logrando una participación del 14% del total de las ventas agroexportadoras. Seguido por Viterra con 9,39 Mt exportadas; COFCO INTL con 8,6 Mt exportadas; Bunge con 7,45 Mt exportadas; LDC con 6,7 Mt exportadas.
El complejo soja con 34,3 millones de toneladas (Mt), representó casi el 50% del total registrado en las DJVE. Del total del complejo, un 75% corresponde a subproductos, un 15% a aceite y el resto a poroto y soja desactivada. De esta manera, el complejo sojero mostró un aumento del 55% respecto a 2023, a pesar de la sequía que afectó la producción.
En cuanto al complejo de maíz, alcanzó un total de 21,8 Mt registradas, consolidándose como el segundo complejo con mayor volumen de ventas al exterior anotas en 2024. Sin embargo, el volumen total representa una caída del 29% respecto a 2023, ubicándose además como la tercera registración más baja de la última década.
Por otra parte, el complejo trigo registró un total de 6,4 Mt. A pesar de la recuperación de ventas con respecto al año 2023, el año 2024 se sitúa como el segundo más bajo de los últimos años, un 41% por debajo del promedio de los últimos 5 años.