Desde Agroactiva informaron sobre las obras destinadas a ampliar y mejorar los espacios de la exposición, que se desarrollara del 4 al 7 de junio. Por su parte, hay un 96% de los espacios vendidos.
En el predio de la localidad de Armstrong, Santa Fe, se están realizando importantes obras y avances para lo que será la edición 2025 de la mega muestra a cielo abierto más grande de Argentina, que se realizará del 4 al 7 de junio. El evento tiene como objetivo central brindar al sector agropecuario el mejor escenario donde confluyen las últimas tecnologías, las grandes oportunidades de negocios, el conocimiento y el entretenimiento.
En ese sentido, se está construyendo la nueva estructura del restaurante de 400 m2 y completando las plateas de hormigón de todos los stands internos, para mejorar tanto la calidad como la estética en los pisos de las carpas de stands internos. Posibilitando a los expositores exhibir máquinas pesadas.
Cabe mencionar que estas obras se suman a las ya realizadas en los últimos años. Para la edición pasada se construyó una batería de baños para el público, que reforzó la realizada en el corralito de ingreso y que cuenta con numerosas comodidades, ofreciendo así una confortable experiencia al público que visita año a año la expo.
Otra obra muy significativa consistió en retirar cada ramal eléctrico para repararlo íntegramente lo que permitió el ahorro de energía y por supuesto, brindar un mejor servicio al expositor. Sumado a ello, la estabilización de calles que permite contar con un circuito completo para el ingreso de los armadores y expositores en caso de mal clima.
En materia de conectividad, se ha realizado una importante expansión de infraestructura de comunicaciones. Se instalaron cuatro kilómetros de fibra óptica, asegurando una conexión robusta y de alta velocidad.
Por su parte, AgroActiva Ganadera ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Para la edición pasada la inversión fue de 188.000.000 millones de pesos.
Se realizaron importantes obras de infraestructura fija que permitieron recibir alrededor de 4000 cabezas de invernada y gordos. El armado de 70 corrales para la exposición de Caballos Criollos, pista reglamentaria para demostraciones de aparte campero y nuevas instalaciones para alojar a los reproductores bovinos con su respectiva pista de remates. Todos trabajos realizados con tablones de madera Curupay y postes de Urunday.
Ademas, a siete meses de la muestra se conoció que el 96% de sus espacios ya se encuentran contratados; lo que significa una superficie total de 181.338 m2. En este sentido, más del 22% de sus clientes decidieron ampliar sus stands en relación a su participación en la última edición; traduciéndose esto en más del 50% de aumento de superficie.
Asimismo, se registra un 10% de nuevos expositores que decidieron sumarse a la próxima edición con el objetivo de potenciar sus marcas y de generar nuevos negocios.