Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, gran parte de los departamentos de la provincia no lograron tener acumulados por encima del promedio.
Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), abril presentó un déficit hídrico generalizado ya que muy pocos de departamentos lograron tener acumulados por encima del promedio histórico, salvo los departamentos Santa María y Pdte. Roque Saénz Peña. Las mayores variaciones negativas se registraron en los departamentos del norte cordobés.
Los departamentos que mayor déficit presentaron fueron Totoral (-95%), San Javier (-93%);; Rio Seco (-91%); Rio Primero (-91%); Tulumba (-85%)Colon (-83. En departamento General San Martin llovieron 51 mm un 33% menos que el promedio.
Al compararlo con el año anterior las lluvias se distribuyeron de forma homogénea en la provincia; sin embargo, en el 2025 estas se mostraron más heterogéneas, con precipitaciones escasas y localizadas. En gran parte de Córdoba no se superaron los 50 mm, con el norte provincial recibiendo entre 5-10 mm. Lo mencionado anteriormente se refleja en el contenido de agua en el suelo en la capa arable, el cual muestra valores inferiores al 20% en el norte provincial y mejores condiciones en sureste.
En cuanto al agua contenida a mayor profundidad la situación es más favorable para casi la totalidad de la provincia, esto se debe a la recarga que recibieron los suelos durante el mes de marzo, cuando las lluvias fueron más abundantes de lo normal.
Con respecto a las temperaturas registradas durante el mes hubo un descenso de los registros con respecto al año anterior que se hace más evidente en el sector noreste de la provincia. Esta variación está dentro del rango de 1ºC, con un desplazamiento de las isotermas hacia el noreste, lo cual deja a casi la totalidad de la provincia con valores entre los 16 y 17ºC.