La Unión Industrial de Córdoba (UIC) publicó el balance del año 2022 y además anticipó las expectativas para el periodo entrante.
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) publicó el balance del año 2022 y además anticipó las expectativas para el periodo entrante. El 40% de los encuestados indicó que el nivel de actividad es menor que en 2021, mientras que el 58% de los entrevistados vieron decrecer su rentabilidad respecto a 2021. Sólo el 14% de las empresas vieron crecer este indicador en el último año.
Según lo indicado el 72% de los entrevistados, afirman que el nivel de actividad es igual o menor al que tenía hace exactamente un año. Sólo el 26% experimentó crecimientos en 2022. El 61% indica que ha sufrido un decrecimiento en su nivel de actividad interanual de hasta un 30%. Las industrias que más inconvenientes enfrentan para expandir su actividad son las pequeñas y las empresas de maquinaria agrícola.
El cese del crecimiento fue acompañado de la pérdida de rentabilidad que solo creció el 14% durante el 2022, en tanto, el 25% informa que posee el mismo margen que obtenía hace un año atrás. Más de la mitad de las empresas en dificultades, han soportado pérdidas en rentabilidad de hasta un 30%. Particularmente las empresas medianas son las que han padecido las caídas en rentabilidad más agudas en el último año.
Otro dato indica que el 24% no logró cumplir completamente con el pago a sus proveedores. Esto se traduce en una preferencia das empresas por sus obligaciones salariales. Durante el mes de noviembre, el 93% cumplió en su totalidad con el pago de salarios. Un porcentaje similar afrontó de forma completa el pago de servicios públicos.
Asimismo, la mitad de las empresas relevadas encara el 2023 con proyectos de inversión. Desde ampliar su capacidad de Innovación hasta mejorar el capital de trabajo son los objetivos principales para el año venidero. Las industrias metalúrgicas y de software son las que están más decididas a ampliar su capacidad innovativa en 2023.