La muestra agroindustrial más importante del país abrió sus puertas en San Nicolás con un fuerte debate sobre retenciones, infraestructura y financiamiento. Funcionarios, empresarios y productores se reunieron para analizar el presente y futuro del sector.
La ciudad de San Nicolás vuelve a ser el epicentro del agro con una nueva edición de Expoagro, la muestra a cielo abierto más relevante de la región. Con la participación de 700 expositores y una gran cantidad de productores, especialistas y empresarios, el evento se consolida como el espacio clave para el debate sobre la actualidad y el futuro del sector agropecuario en Argentina.
Durante la jornada inaugural, estuvieron presentes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Los discursos y encuentros giraron en torno a temas fundamentales como la baja de retenciones, la infraestructura y el impacto del contexto económico en la producción.
El reclamo histórico de la eliminación de retenciones al agro volvió a ser uno de los ejes principales de la muestra. Mauricio Macri calificó estos impuestos como «perversos» y destacó la importancia de eliminarlos definitivamente. “Entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima, el campo está muy ajustado”, sostuvo el ex mandatario.
Los gobernadores también sumaron su visión al debate. Rogelio Frigerio remarcó que la prioridad en la reducción impositiva deben ser las retenciones, mientras que Martín Llaryora aseguró que sin ellas, el país estaría batiendo récords de innovación y producción. Maximiliano Pullaro, por su parte, destacó que en Santa Fe se logró equilibrio fiscal sin cobrar ingresos brutos al campo, demostrando que es posible aliviar la carga tributaria sin afectar las cuentas públicas.
Desde el Gobierno nacional, Guillermo Francos afirmó que la eliminación de retenciones es un tema que está en estudio, aunque enfatizó que el equilibrio fiscal es la prioridad. “Es un tema que tienen que analizar en el Ministerio de Economía para evaluar su impacto en las cuentas públicas”, explicó el jefe de gabinete.
Infraestructura y obra pública: otro reclamo clave
Otro de los puntos centrales en Expoagro 2025 fue el estado de la infraestructura en el interior productivo. Con el freno a la obra pública como parte del plan económico del Gobierno, los gobernadores insistieron en la necesidad de mejorar caminos rurales y rutas nacionales para potenciar la producción.
Maximiliano Pullaro denunció el deterioro de las rutas nacionales en Santa Fe, mientras que Martín Llaryora explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan juntos a través de un Fondo de Desarrollo Agropecuario para garantizar inversión en infraestructura. Mauricio Macri también se sumó al reclamo, asegurando que es necesario que el Estado vuelva a licitar obras clave para el sector.
Solidaridad con Bahía Blanca
En paralelo a los debates productivos, Expoagro también se hizo eco de la crisis humanitaria en Bahía Blanca tras las graves inundaciones. Durante los cuatro días de la muestra, se impulsarán diversas vías para canalizar donaciones y apoyo a los damnificados.
Mauricio Macri envió un mensaje de solidaridad a los bahienses y aprovechó para alertar sobre los efectos del cambio climático. “Cuando escucho que algunos dicen que el cambio climático es un invento, considero que hay que tener cuidado. El problema vino para quedarse”, expresó.
Desde el Gobierno, Guillermo Francos confirmó que ya se enviaron 10.000 millones de pesos en asistencia, aunque aclaró que aún no se han definido nuevos fondos para la reconstrucción. “Es algo que tiene que resolver la propia provincia, pero trataremos de trabajar en conjunto”, aseguró.