Entrevista a Ramiro Giraudo, socio del Establecimiento San Carlos, sobre el nuevo sistema de ordeño que implementarán, conocido como calesita. ¿Qué factores jugaron para tomar esa decisión?
El Establecimiento San Carlos es una empresa familiar situada en las cercanías de Villa María. Actualmente cuenta con 600 vacas en producción, pero la intención es duplicar esa cantidad. » A principios del año pasado nos planteamos crecer y nuestro cuello de botella era la sala de ordeño«, sostiene Ramiro Giraudo, socio de la firma.
Después de esa decisión llegó el momento de analizar que sistema utilizar, «y empezamos a ver robots, espina de pescado doble o rotativo; nos terminamos definiendo por este último», agregó Giraudo. En ese sentido, afirmó que «la mayor diferencia con el sistema de robots es el ordeño voluntario. A nosotros nos cerró más la calesita a partir de ver otros tambos, otras escalas. Lo que más sirve como inversión para ordeñar 1200 vacas es el rotativo«.
El productor indicó que la producción de leche por vaca está entre 38 y 40 litros promedio/año, siendo el objetivo «no solo crecer en vacas sino también en la producción individual». ¿Qué infraestructura se necesita para implementar el sistema? ¿Hay diferencia entre los datos que aporta el sistema de robots de ordeño voluntario y el rotativo? Nota completa en el link a continuación.