Para la entidad 2024 representa varios logros institucionales, como la puesta en marcha del tambo robotizado en el Campo Cárcano o la incorporación a la Federación Internacional de Lechería, entre otros temas altamente significativos. Sobre eso conversamos con el presidente de FUNESIL, Alfredo Gadara.
La producción vivió un año diferente, a partir de una mejora climática que en la lechería particularmente cambió el escenario. Y para la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) no se trata solo de un cambio en el contexto de la actividad, sino que materializó iniciativas que marcan un antes y un después en la institución educativa.
«Tuvimos la suerte de poder inaugurar el tambo, que está funcionando casi a pleno, en donde estamos desarrollando muchas actividades de capacitación. Este año realizamos más de 15 cursos de diferentes orientaciones y con muy buena concurrencia de público», destacó Alfredo Gadara, presidente de la Fundación de Profesores y Amigos de la Escuela Superior Integral de Lechería (FUNESIL).
Por otra parte, la entidad pasará a representar a Argentina en la Federación Internacional de Lechería. Sobre ese aspecto Gadara expresó que «la gente de la Dirección Nacional de Lechería, del Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y del Gobierno local pensaron que podíamos integrar una comisión que se encargue de restablecer el vínculo con la Federación. Nosotros estamos muy honrados que nos convoquen para eso y ya venimos avanzando».
Otros temas conversados con Gadara, como el proyecto para convertirse en Colegio Universitario, en la nota a continuación.