Especialistas vienen manteniendo encuentros para establecer nuevos parámetros que se utilizarán en juras y concursos. La última reunión fue en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (Villa María).
Para evaluar los productos primero hay que contar con los parámetros que definan sus características y permitan discernir las performances de cada uno. Y justamente con la intención de actualizar esas herramientas de medición es que distintas entidades vinculadas al sector promueven encuentros en donde se analizan tipos de quesos.
Sergio Chávez, en representación de APyMEL es uno de los especialistas que motoriza las reuniones. En diálogo con Cadena de Valor TV indicó que es importante trabajar sobre el tema porque los parámetros que se utilizan «datan de la Mercoláctea y hoy los gustos de la gente cambiaron, las empresas tuvieron que adecuar sus quesos y además hay otros que están en el mercado. Antes lo común era un pategrás, holanda, cremoso o de rayar. Hoy existe mucha diversidad, cada uno tiene sus características, y cada zona también».
Entrevista completa en el link siguiente.