Brote de Aujeszky en una granja porcina en Córdoba

Recientemente se detectó en un establecimiento de Córdoba la presencia de esa enfermedad, generando alarma en el sector. Entrevista al presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR) , José Arrieta.

La aparición de un brote de Aujeszky en una granja cordobesa encendió las luces de alarma por las posibles pérdidas económicas en caso que se extienda a otras, pero también por la afectación al consumo de carne porcina. José Arrieta, presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba (CAPPCOR) enfatizó en diálogo con Cadena de Valor TV que «no es una zoonosis, por lo que no existe ningún riesgo la salud pública, pero sí un problema sanitario y productivo en las granjas».

El directivo destacó que si bien la enfermedad hace muchos años está en Argentina, prácticamente estaba erradicada porque «desde hace 20 años SENASA obligaba a las granjas a hacer dos sangrados anuales y todas estaban negativas, prácticamente libres. El tema es que nunca se le exigió a granjas de menos de 100 madres y había un nicho en algunos lugares donde sabíamos que la enfermedad estaba latente. En 2023 pasó de este tipo de granjas a otras más grandes, y hoy estamos con un brote complicado«, indicó Arrieta.

¿Qué económicas y productivas puede tener en el sector? Link a continuación con la nota completa.