El informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis destacó que hay un incremento de la plaga en las distintas regiones y recomiendan intensificar el monitoreo.
La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis publicó su decimocuarto informe de situación de la plaga a nivel nacional, la cual muestra un incremento de la presencia de chicharritas en el país, debido a las condiciones climáticas, la época del año y la masividad de los cultivos de maíz. Igualmente, la mayoría de ellas ya superó el período de susceptibilidad al achaparramiento, recomiendan intensificar el monitoreo.
De esta manera, en la región del NOA, hubo un incremento del 18% de las localidades que capturaron más de 50 adultos por trampa. Lo positivo es que en el 80% de las 51 localidades analizadas en esta región los maíces se encontraban en estadios fenológicos avanzados (desde vegetativos tardíos hasta reproductivos), con lo cual ya superaron el período de susceptibilidad al complejo de achaparramiento del maíz.
Por su parte, en la otra zona endémica, el NEA, es donde aparece la preocupación principal ya que se registró un aumento significativo de la presión de la plaga, fundamentalmente en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe. Allí, de las 76 localidades relevadas, el 23% tiene maíces en estadios fenológicos vegetativos tempranos a intermedios, es decir, “los lotes susceptibles especialmente en los lotes con siembras más tardías”, indicaron desde la entidad.
En el Litoral también se registró un aumento en la cantidad de localidades con presencia del vector, con un incremento de 19% en la categoría de más de 21 adultos, principalmente en la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, esta zona agroecológica se caracteriza por un predominio de maíces tempranos, de los que “el 73% se encuentra en estadios reproductivos avanzados”.
En la región del Centro Norte, casi la mitad de las localidades (47%) no registraron presencia del vector. Aunque la presión de la plaga aumentó, particularmente en el noreste de Córdoba y el norte de Santa Fe, el 82% de los cultivos de maíz también se encuentran en estadios entre vegetativos tardíos y reproductivos.
En cambio, la región Centro-Sur no registró cambios respecto de la medición previa, y más del 96% de las localidades permanecen sin detectar Dalbulus maidis en las trampas cromáticas adhesivas. Por otra parte, el 94% de los cultivos de maíz de la región se encuentran entre la etapa de vegetativo tardío y fases reproductivas avanzadas.
Por último, la Red Nacional de Monitoreo señaló que “aunque los maíces estén fuera de peligro con la chicharrita, hay que seguir monitoreando, porque es importante conocer la dinámica poblacional de la plaga en las diferentes zonas agroecológicas para desarrollar estrategias efectivas de manejo”.