Por clima y chicharrita cae la estimación de producción de maíz

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó 2,5 millones de toneladas menos del cereal. Además, se reportaron 360.000 hectáreas afectadas por el insecto.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo la proyección de cosecha de maíz en 2,5 millones de toneladas por la enfermedad Spiroplasma kunkelii, causada por la chicharrita, y por la ola de calor de febrero. Así, la entidad calcula ahora que la producción del cereal será de 54 millones de toneladas contra los 56,5 millones previstas anteriormente.

Los principales recortes en la proyección de producción se ubican en el Centro-Norte de Santa Fe y en la provincia de Entre Ríos explicados por la alta severidad de la enfermedad mencionada y en el centro-oeste de Buenos Aires y norte de La Pampa producto del estrés termo-hídrico sufrido durante el mes de febrero.

En cuanto a la soja, el 35,2% de la soja de primera transita desde madurez fisiológica, mientras que el 73% de la soja de segunda se encuentra transitando su periodo crítico, bajo óptimas condiciones hídricas. Las últimas precipitaciones encuentran a los planteos de segunda con más del 50% de los lotes en llenado de grano.

Por otra parte, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que las ultimas lluvias y tormentas intensas, dejaron como saldo inundaciones, daños por ráfagas de viento y granizo en sectores de la región pampeana, especialmente en el extremo noreste de Buenos Aires, sudeste de Santa Fe y centro sur de Entre Ríos.

Donde la mayoría de los cuadros de maíz están a la espera de que descienda la humedad de los granos y haya piso para continuar nuevamente con la cosecha que ya cubre el 11% de la zona núcleo. En cuanto a la soja, hay un 6% de los lotes bajo condiciones regulares a malas, un 24% de los cuadros está en buen estado y un 70% se mantiene en condiciones excelentes a muy buenas. Asimismo, hay lotes que se encuentran bajo agua debido a las intensas lluvias.