Pese al ritmo lento de cosecha la soja en Córdoba proyecta su mejor producción en seis años

En tanto, la recolección de los demás cultivos avanza de manera lenta, condicionada por factores climáticos, pero se espera una producción record.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) manifestó que las proyecciones de producción para abril anticipan rendimientos superiores a los registrados en marzo. La soja tuvo un gran repunte, donde se esperan 14,5 millones de toneladas, con un rinde por el momento de 32 quintales por hectárea, esto es 20% más que la campaña anterior y seria la producción más elevada de los últimos seis ciclos productivos.

En el caso del maíz se prevé una producción de 15,9 millones de toneladas, un 12% menos que la campaña anterior y un rendimiento promedio de 79 qq/ha. De esta manera, sería el más alto de las últimas tres campañas.

La cosecha de girasol está próxima a concluir, mientras que la de los demás cultivos recién comienza. Sin embargo, las lluvias recientes y la inestabilidad climática han afectado el avance de las tareas, dificultado el secado de los cultivos y el acceso de las maquinarias a los lotes. 

Durante la primera quincena de abril, todos los cultivos ya habían superado el período de definición de rendimientos. La cosecha de soja y maíz tempranos comenzó de forma lenta, mientras que la soja y el maíz tardíos transitan sus etapas finales al igual que el sorgo y el maní. 

En cuanto a la sanidad de los cultivos, según datos provistos por colaboradores, en soja se registró presencia moderada de arañuela (Tetranychus urticae), oruga medidora (Rachiplusia nu), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y el complejo de chinches (Nezara viridula, Piezodorus grossus y Dichelops baccarum).

Además, se reportaron enfermedades de fin de ciclo. En maíz, se observó la presencia de oruga de la espiga (Helicoverpa zea), tizón (Exserohilum turcicum), y oruga cogollera (Spodoptera frugiperda). Mientras que en sorgo se registraron casos de pulgones.