Mejora el estado de la soja y del maíz tras las recientes lluvias

Las lluvias llegaron en un momento clave para la soja de primera mejorando su condición, aunque la soja de segunda sigue siendo la mas castigada.

Las últimas lluvias sobre la región central mejoraron la condición hídrica de los cultivos de la campaña gruesa, según informaron desde Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso de la soja, el 67% de la superficie sembrada presenta una condición de cultivo normal a excelente. No obstante, en los últimos días se han registrado precipitaciones generalizadas con importantes acumulados en la región central, lo resultó un aumento de la condición hídrica adecuada a óptima de casi 6%, dejando el 64% de lo implantado en dicha condición.

La oportuna ocurrencia de estas lluvias favorece al 39% del área que transita etapas críticas de definición del rendimiento, principalmente en el centro de la región agrícola. “Este aporte hídrico ayudaría a frenar la merma en los rendimientos potenciales para la soja de primera, y contribuyen a revertir las situaciones de estrés hídrico antes del inicio de las etapas críticas en los planteos de segunda”, indicaron desde la BCBA.

Por su parte, la BCR detalló que en la zona nucleo, las lluvias disminuyeron los lotes de soja que estaban entre regulares y malas condiciones: pasaron de 50% a 30%. Los buenos y muy buenos subieron al 45 y 20%, respectivamente, y se mantienen los excelentes en un 5%.

Con respecto a la soja de 2da venía siendo el cultivo más castigado por la falta de agua en la región núcleo. Del millón de hectáreas sembradas, el 61% está en condiciones regulares a malas, el 27% está en buen estado y 12% entre muy bueno y excelente.

Al mismo tiempo, aseguran que hay margen para la recuperación, ya que el cultivo aún no entró en la etapa crítica. “El porte de las plantas no supera la paja del trigo”, advierten los ingenieros agrónomos. Desde el sur santafesino y la zona de Colón estiman que el 50 % de los lotes no superará los 15 qq/ha y que incluso hay lotes perdidos por completo.

“En el noroeste de la región núcleo, el agua no llegó. En el centro-sur santafesino, el 70 % de la soja de segunda se mantiene en buen estado, pero un 30% ya muestra signos de deterioro”, indicó la BCR.

En cuanto al maíz, la siembra del ciclo en curso está próxima a finalizar, con un 99,3% de las 6,6 millones de hectáreas proyectadas que ya fueron implantadas. A pesar de que las lluvias mencionadas se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés termo hídrico del verano, la condición de cultivo de los maíces tempranos no alcanza a recuperarse dado el grado avanzado de la fenología, aunque podrían reflejar algún beneficio durante el llenado de grano.

Sin embargo, para los planteos tardíos del sur cordobés y el oeste bonaerense, donde entre el 50% y el 60 % del área transita el inicio del período crítico, presentan un aumento de la superficie bajo condición hídrica “adecuada a óptima” de 21%, que impactaría en una mejora de la condición de cultivo en esas zonas durante los próximos días.