El último informe emitido por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta de los cambios generados en el escenario productivo.
Las recientes lluvias abundantes en el centro y sur de la región agrícola han favorecido la condición de los cultivos de soja y maíz, mejorando los niveles de humedad y la proyección de rendimiento. Sin embargo, el norte de Santa Fe y el NEA continúan afectados por déficit hídrico y temperaturas elevadas, lo que impacta negativamente en los cultivos.
Soja: mejora en la condición del cultivo
Las lluvias recientes han incrementado la condición hídrica Adecuada/Óptima en 9 puntos porcentuales, alcanzando al 77 % del área sembrada. A su vez, la condición de cultivo Normal/Excelente ha aumentado en 6,4 p.p. En el centro del país, la soja de primera ha iniciado el llenado de grano en condiciones óptimas de humedad, aunque en Buenos Aires algunos lotes presentan anegamientos que podrían derivar en pérdidas. En cuanto a la soja de segunda, tras un inicio complicado, más del 50 % de la superficie sembrada ha ingresado al periodo crítico con buenas condiciones hídricas, lo que podría compensar en parte las pérdidas iniciales. Bajo este escenario, la proyección de producción se mantiene en 49,6 millones de toneladas (MTn).
Maíz: demoras en la cosecha pero mejora en los cultivos tardíos
La cosecha de maíz con destino grano avanzó apenas 1,3 p.p. durante la última semana, alcanzando el 6,7 % del área estimada, con un rendimiento promedio de 80,1 qq/Ha. Las precipitaciones dificultaron la transitabilidad en los lotes, retrasando las labores de cosecha, aunque aún se mantiene un adelanto interanual de 4,7 p.p.
Por otra parte, los cultivos de siembra tardía han mostrado una mejora en su estado por tercera semana consecutiva, con un incremento de 5,7 p.p. en su condición respecto a la semana anterior. En Córdoba, las lluvias beneficiarán el llenado de grano, aunque las altas temperaturas y la falta de humedad afectaron el cuajado en algunas zonas. En Buenos Aires, los excesos hídricos han retrasado las labores de cosecha. Pese a estos factores, la proyección de producción se sostiene en 49 MTn.
Girasol: avance de cosecha con demoras e incertidumbre en el sur
La cosecha de girasol cubre el 17,6 % del área apta, con un progreso intersemanal de 3,8 p.p. No obstante, se registra una demora de 21,9 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años y de 8,7 p.p. en comparación con el ciclo anterior. En el NEA, la falta de lluvias ha determinado el cierre de la cosecha con un rinde promedio históricamente alto. En el centro del área agrícola, los rendimientos han superado el promedio, sumando 200.000 toneladas más de las inicialmente proyectadas.
Sin embargo, en el sur del país, las lluvias han retrasado el secado de los granos y aumentado los riesgos de vuelco de plantas por tormentas y enfermedades como la Phomopsis. Con pronósticos de nuevas precipitaciones, la incertidumbre crece respecto al volumen final cosechado. A pesar de ello, la proyección de producción se mantiene en 4,1 MTn, sujeta a la evolución de la cosecha en los principales núcleos girasoleros del sur del país.