La Bolsa de Cereales de Córdoba destaca el impacto de las estimaciones récord de cosechas en los precios internacionales de los granos. En soja, maíz y trigo, los altos niveles de stock mundial limitan el crecimiento de los precios, mientras que la demanda muestra señales mixtas.
La campaña agrícola mundial continúa atravesando un panorama mixto, con estimaciones de producción récord en varios cultivos que impacta en los precios. Según el informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, los mercados de soja, maíz y trigo están marcados por un contexto de abundancia de producción que limita el potencial alcista de los precios.
Soja: producción récord y precios bajos
La producción mundial de soja alcanzará los 427 millones de toneladas, un incremento respecto a las proyecciones de noviembre, impulsado por un aumento en los rendimientos de países como Argentina, Brasil y Bolivia. A nivel mundial, el consumo interno de soja también se incrementará, alcanzando los 403,6 millones de toneladas, un máximo histórico. Sin embargo, el elevado nivel de stock mundial y la moderada demanda han provocado una caída en los precios. A diciembre de 2024, la soja cotiza a USD 364 por tonelada en Chicago, el segundo valor más bajo del año. En el mercado local, el precio se ubica en USD 290 por tonelada, el nivel más bajo desde abril pasado. La relación entre stock y consumo mundial se mantiene en 32,7%, el segundo volumen más alto de la historia, lo que refleja la abundancia del grano.
Maíz: caída en la producción y apoyo en los precios
En el caso del maíz, la estimación mundial de producción se reduce ligeramente a 1.218 millones de toneladas, debido a menores cosechas en Europa, México e Indonesia. Sin embargo, el consumo global aumentará, lo que llevará a una reducción de los stocks finales. La producción en Estados Unidos es excepcional, con 384,6 millones de toneladas, lo que generará un récord en exportaciones, mientras que en Brasil, el maíz de primera experimenta una disminución en la superficie sembrada. En Argentina, el avance de la siembra de maíz ya alcanza el 68%, con buenas perspectivas de rendimiento debido a las lluvias. A pesar de estas proyecciones positivas, el precio promedio del maíz en Rosario se encuentra en USD 179 por tonelada, un 23% por debajo de los valores del año pasado. En Chicago, la cotización es de USD 169 por tonelada, reflejando una tendencia bajista en el mercado internacional.
Trigo: expectativas de menor producción y precios a la baja
El mercado del trigo también presenta una situación compleja, con una estimación de producción mundial de 1,8 millones de toneladas menos que en noviembre, debido a la caída en los cultivos de la Unión Europea y Brasil. En Ucrania, los rendimientos se ven afectados por la sequía, aunque la producción se mantendrá por encima de los 26 millones de toneladas. En Argentina, la cosecha avanza sin problemas, y se estima una producción de 19,3 millones de toneladas, una leve mejora respecto a las previsiones anteriores. A pesar de estos buenos rendimientos, el precio del trigo ha caído a su nivel más bajo del año. En Rosario, el trigo cotiza a USD 190 por tonelada, mientras que en Chicago la cotización es de USD 199, lo que representa una caída interanual del 12%.
Los precios de los principales cultivos granarios se ven afectados por la sobreoferta a nivel mundial, a pesar de las buenas cosechas proyectadas en países clave como Argentina, Brasil y Estados Unidos. La falta de una demanda sólida y el incremento de los stocks limitan el repunte de los precios, que se encuentran en niveles bajos en los mercados internacionales y locales. De continuar esta tendencia, los productores deberán adaptarse a un entorno de menores precios mientras gestionan las incertidumbres climáticas y comerciales que puedan surgir.