El Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio) se celebrará en Victoria, Entre Ríos, los días 19 y 20 de febrero de 2025. Con el foco puesto en la innovación y el manejo sustentable de los recursos, este evento gratuito presentará tecnologías que buscan transformar la producción agrícola.
El Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos y Estrategias Sustentables (EnBio) llega a Entre Ríos en su nueva edición, que se desarrollará el 19 y 20 de febrero de 2025 en el aeródromo de la ciudad de Victoria. EnBio se ha consolidado como uno de los principales eventos del sector, enfocado en las tecnologías biológicas aplicadas a los cultivos y en estrategias sustentables para mejorar la productividad sin comprometer el medio ambiente. Como en ediciones anteriores, el acceso será libre y gratuito.
El evento de este año se centrará en las necesidades y desafíos planteados por los productores y asesores de la región, abordando temas como la recuperación de suelos, el uso de biológicos en soja y maíz, y la mejora en la eficiencia del uso del agua. EnBio 2025 contará con ensayos a campo en más de una hectárea, donde los asistentes podrán observar el impacto de tratamientos con biológicos en comparación con las parcelas testigo no tratadas. Entre los productos destacados se incluyen biofungicidas, bioestimulantes, bioinsecticidas, fertilizantes biológicos y técnicas innovadoras para la recuperación de suelos.
La empresa Agrodesarrollos, dirigida por el Ing. Agr. Msc Adrián Mitidieri, será la encargada de los ensayos. Con años de experiencia en la evaluación de productos biológicos, Mitidieri y su equipo instalarán sistemas de riego por goteo para medir los resultados en condiciones controladas, brindando información crucial sobre el rendimiento de los cultivos y el impacto de las tecnologías aplicadas.
La salud del suelo: un pilar fundamental
Uno de los principales ejes de EnBio será el manejo de suelos y agua, fundamentales para lograr una agricultura sustentable. El Dr. Luis Wall, experto en salud del suelo, abordará la importancia de mantener una microbiología activa y equilibrada, destacando las consecuencias del uso excesivo de fertilizantes y agroquímicos, que alteran la biodiversidad del suelo y limitan su productividad. “Hoy se puede medir y mejorar la salud del suelo. La clave es mantener una buena actividad microbiológica”, afirmó Wall en intervenciones anteriores.
Por su parte, el Ing. Agr. Rodolfo Gil, Director Académico del Sistema Chacras de Aapresid, profundizará en los problemas relacionados con el manejo del agua y la estructura del suelo. “La agricultura intensiva ha generado problemas productivos, como la incapacidad de la lluvia para penetrar en los suelos. Es necesario cambiar el enfoque para mejorar los rindes y el desarrollo de los cultivos”, destacó Gil.
Biológicos al hueso: costos, beneficios y sostenibilidad
EnBio 2025 también contará con una mesa redonda sobre el uso de biológicos en la agricultura. Productores con experiencia en su aplicación compartirán sus vivencias sobre cómo estos insumos han transformado su manejo de los cultivos, mejorado la relación costo-beneficio y reducido el uso de productos químicos. Además, Mario de Pol, productor del Cluster de Alfalfa de Córdoba, explicará cómo la aplicación de ácidos húmicos y fúlvicos ha cambiado la gestión de su campo.
El evento también incluirá charlas sobre la presión del mercado y cómo los cambios en la demanda están modificando las estrategias de los productores. Se presentarán casos de productores que han diversificado su mercado, no solo centrando sus ventas en los acopiadores tradicionales, sino explorando nuevas alternativas para sus cosechas.
Más de 40 empresas presentan innovaciones
Además de las charlas y talleres, EnBio 2025 contará con una muestra de más de 40 empresas que presentarán sus propuestas biotecnológicas innovadoras. Los asistentes podrán conocer de cerca las últimas novedades en biológicos y otras tecnologías sustentables aplicadas a la agricultura.
Entre los talleres más destacados se encuentra el de Manejo de periurbanos sin químicos, en el que participarán especialistas de diversas cámaras empresariales y universidades, brindando nuevas perspectivas sobre la gestión sostenible de cultivos en áreas periurbanas.
EnBio 2025 se posiciona, una vez más, como un evento clave para aquellos interesados en la agricultura sostenible y la aplicación de biológicos, con un enfoque claro en la innovación, la eficiencia y el respeto por el medio ambiente. Los interesados pueden asistir sin costo, disfrutando de una experiencia única de aprendizaje y networking.
Informes e inscripciones en www.enbio.ar