Aun así, la entidad señala que tanto la oleaginosa, como el cereal mantienen una producción record.
A través de un informe correspondiente al mes de enero, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) señaló que espera una leve reducción en los volúmenes mundiales de soja y maíz, con precios que seguirían la senda bajista. Por el lado del trigo, se proyecta un pequeño incremento en la producción a nivel global.
Con respecto a la soja, desde la entidad anticiparon una producción mundial de 424,3 millones de toneladas, lo que representa una reducción respecto al informe anterior, pero aun así continúa siendo record de producción. La relación entre stock y consumo cayó un 3% respecto a diciembre y quedó en 31,7%.
La estimación de cosecha en Estados Unidos sería de 118,8 millones de toneladas, un recorte del 2%. Mientras que los stocks finales disminuyeron un 19%, reflejándose en una caída en la relación stock/consumo, que se ubicaría en 8,7%. Por otro lado, en Brasil, de acuerdo a la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), ya finalizó la siembra de 47,4 millones de hectáreas, una mejora del 3% respecto a la campaña anterior.
En regiones como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Bahía, ya se iniciaron las tareas de cosecha y para esta campaña se proyecta un rendimiento promedio de 35,1 quintales por hectárea. De cumplirse estos pronósticos, es posible que Brasil alcance un récord de producción de 166,3 millones de toneladas.
En nuestro país, los datos oficiales indicaron que finalizó la siembra de la soja 2024/25, con unas 18 millones de hectáreas. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el 87% de los cultivos presenta una condición que oscila entre “Normal” o “Buena”.
En cuanto a precios, la cotización de la oleaginosa en el mercado local registró un promedio de U$S 279 por tonelada en el mes de enero, un recorte del 16% en la comparación interanual. En el mercado de Chicago, tras el recorte en la producción mundial, las cotizaciones se ubicaron en U$S 372 por tonelada, un aumento del 3% respecto al mes previo.
Con respecto al maíz, el USDA estimó una producción mundial de 1.214 millones de toneladas, una reducción de 3,5 millones respecto al mes previo. Más allá de este recorte, la producción pasaría a posicionarse como la tercera mejor producción de la historia por detrás de la campaña 2023/24 y 2021/22
En Estados Unidos, el organismo proyectó una producción de 377 millones de toneladas, un 3% menos respecto al ciclo anterior, mientras que los stocks finales cayeron un 13%. Mientras que, para Brasil, la CONAB proyecta una campaña de 119,5 millones de toneladas, un aumento del 3% respecto a la campaña pasada.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una caída en la producción de maíz, la cual ahora se proyectaría en 48 millones de toneladas, cuatro millones menos que la estimación anterior. Esto se debería a falta de lluvias, que se vieron interrumpidas luego de la segunda quincena de diciembre, momento crítico en la definición de rendimientos.
El precio del maíz disponible en Rosario para el mes de enero es de U$S 190 por tonelada, por lo que no presentó variaciones interanualmente. Mientras que, en Chicago, la cereal cotiza a U$S 183 por tonelada, un 3% por encima del valor en enero de 2024.
Por último, el USDA estimó un leve aumento de la producción mundial de trigo respecto al mes previo, que sería de 793,2 millones de toneladas. Además, pronosticó un menor consumo, debido a reducciones en Turquía, y un stock final que aumentó en casi un millón de toneladas respecto al mes de diciembre.
En cuanto a Unión Europea, el organismo norteamericano mantiene las proyecciones de diciembre, donde la producción se establece como mínimo histórico. Por el lado del hemisferio sur, la cosecha del cereal finalizó. En Brasil, la producción para la campaña 2024/25 es de 7,9 millones de toneladas, un 3% inferior a la producción de la campaña 2023/24.
En nuestro país, la BCBA estimó una producción de 18,6 millones de toneladas, a partir de un rendimiento promedio de 30,4 qq/ha. Mientras que la BCR, es más optimista y espera una producción de 19,3 millones de toneladas.
En el mercado disponible de Rosario, el precio promedio del trigo para el mes de enero se posiciona en U$S 189 por tonelada, un 14% por debajo del precio del cereal en enero de 2024. En cuanto al mercado externo, en Chicago la tonelada cotiza a U$S 198 para el mes corriente, lo que implicaría una caída del 10% interanual.