Finalizó la ventana de siembra del cultivo temprano en la región y no se pudo implantar el 30% del área destinada al cultivo en un principio. Además se activó la siembra de soja.
Si bien las lluvias en la zona núcleo fueron abundantes, en algunos casos llegó tarde ya que según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ventana de siembra del cereal ya cerró y la superficie destinada para este cultivo se reduciría en un 52% en la zona núcleo y sería la tercera más baja de las ultimas diez campañas.
Si bien el año pasado, para esta misma fecha, las dificultades climáticas también entorpecieron la siembra, y a esta altura, se habían sembrado solo 870.000 hectáreas, estaba la posibilidad de apostar por siembras tardías.
Luego de la chicharrita y las dificultades climáticas, la siembra del ciclo 2024/25 cerraría con solo 930.000 hectáreas de maíz temprano. «La ventana óptima de siembra cerró, y quedó sin implantar un 30% del área de intención», señalan desde la BCR.
Por su parte, se activa la siembra de la soja, con un 20% más de área que la campaña anterior. La próxima semana comenzará el gran despliegue de sembradoras de soja en la región núcleo Se estima una superficie de siembra de 5,5 M ha en la región núcleo, 20% más que la campaña anterior.
De esta manera, se incorporan 980.000 ha más, en buena parte por las hectáreas que se descartaron de la siembra de maíz, tanto por temor a chicharrita y/o la poca humedad disponible a la siembra.