Con la sustentabilidad como objetivo, el maíz aparece como un cultivo de gran proyección

Importantes empresarios del sector indicaron la preponderancia que tiene por estos días el desarrollo sostenible y cómo el maíz irá ganando un lugar cada vez más preponderante en los planteos.

Durante el Primer Congreso Internacional de Maíz se realizaron diferentes paneles sobre huella de carbono, biogás, biocombustibles, políticas públicas, mercados nacionales e internacionales, y también una mirada específica sobre la producción de carne, leche y proteínas. Pero también el evento sirvió para incorporar nuevas tecnologías y métodos de sustentabilidad, algo que es cada vez más requerido y necesario.

De esta manera el gerente de Portfolio Maíz para Syngenta LAS, Joaquin Guyot, señaló que el maíz en los últimos años experimentó un crecimiento significativo de su área sembrada, principalmente, de la mano de dos fenómenos. En primer lugar, la incorporación de biotecnología para la protección de insectos y malezas, y en segundo lugar la generación constante de conocimiento en manejo del cultivo que permitió adaptar las variables de fecha y densidad de siembra a las necesidades de diferentes ambientes.

“Además, esto trae un enorme impacto positivo en términos sustentables. El aumento de participación de gramíneas en la rotación y del maíz en particular brinda excelentes beneficios en la huella de carbono, huella hídrica y estabilidad productiva y económica del sistema”, agregó.

A todo esto, el representante de la empresa Syngenta precisó: “Tenemos una gran oportunidad de la mano de la tecnología y un gran desafío de producir alimentos cuidando el ambiente en el que vivimos, que debemos enfrentar junto a todos los actores de la cadena agrobioindustrial del maíz”.

Además, el director Global de Marketing de Spraytec, Pablo Lafuente (foto), asumió que la Argentina es un país con una agricultura estancada, con algunas excepciones, pero alejada del crédito bancario, desconectada de los precios internacionales de los granos y que no realiza una producción agrícola suficientemente sustentable. Señaló que la coyuntura y las condiciones climáticas no ayudaron, pero que los cambios de políticas en el sector del maíz permitirían un crecimiento.

“El cultivo de maíz es muy importante en nuestro mapa de ventas, los productores de maíz en general son propensos a la incorporación de tecnología e invierten en insumos como los nuestros que le garantizan un alto retorno de esa inversión”; señaló.