La Bolsa de Comercio de Rosario reportó que las primeras emergencias no son buenas. “Se están empezando a ver problemas en una escala que preocupa”, alertó.
Comenzó la siembra de soja en la región núcleo, pero con problemas en la calidad de la semilla. Así lo indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destacando que “en general las primeras emergencias no son buenas y esto es por la calidad de las semillas disponibles, que son regulares”, advirtieron desde la entidad.
En una sola semana se sembraron 840 mil hectáreas, cubriéndose un 25% del área de intención proyectada. Si bien el porcentaje de avance supera al de la campaña pasada (22% para esta fecha), este año la soja tiene por delante dos importantes desafíos: materializar la siembra de 1 millón de hectáreas más (se estima un área total de 5,5 millones en esta región) y tener éxito en una siembra, en la que se está señalando la falta de vigor en la semilla.
Esto ocurre, además, pese a que “el sector se había preparado para paliar esta situación, incorporando tratamientos de semillas con curasemillas y productos microbiológicos, que ayudan al enraizamiento, y aumentando la densidad de siembra”.
Pero, “a poco más de dos semanas de largada la siembra, se están empezando a ver problemas en una escala que preocupa en esa zona”, detalla el informe.
En cuanto a la situación del maíz, comienza a recuperarse gracias a las últimas lluvias. “Los cuadros siguen desparejos, ya que la siembra se hizo con baja humedad, sobre todo en sectores de huellas y las lluvias posteriores no lograron compensar del todo”, señalan desde la entidad.
En Marcos Juárez el maíz también emergió de forma desigual, aunque las lluvias recientes lograron mejorar la situación. El trabajo enfatiza además que muchos se han arriesgado a sembrar fuera de fecha ante la necesidad, logrando finalmente “completar la siembra prevista para la zona”.