FADA realizó un nuevo informe sobre cómo se conforman los precios de esos alimentos, determinando el peso que tiene el componente impositivo.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) analizó los precios en cada uno de los eslabones de la cadena el pan, la carne vacuna y la leche, destacando que 1 de cada 4 pesos que se pagan son impuestos.
En lo que respecta al pan el precio de su insumo fundamental, el trigo, se multiplica por 10. Al analizar el informe se desprende que el trigo representa el 10% del precio final; el molino 4%, panadería 59% y los impuestos el 27%. Por otra parte, la entidad destaca que de ese importe que se detalla “el 48% son costos, el 27% impuestos y el 25% ganancias”.
En cuanto al precio del sachet de leche entera, el tambo representa el 27%, la industria el 28%, el comercio 18% y los impuestos el 27%.
“Expresado de otro modo, si lo analizamos a nivel cadena productiva, el 63% son costos de producción, 10% es el resultado y un 27% son impuestos”, expresaron desde la entidad.
Mientras que el precio de la carne bovina, la cría representa el 26%, el feedlots 31%, frigorífico 4%, carnicería el 15% y los impuestos el 24%. El maíz representa sólo 8% del precio final de la carne. Otra forma de expresarlo indica que impuestos representan el 24% del precio, el 60% son costos de la cadena y 16% ganancias.
El informe muestra que 1 de cada 4 pesos que se paga por los alimentos son impuestos. En promedio, entre los tres productos, los impuestos nacionales representan el 80%, impuestos provinciales 16% y municipales 4%.