Más de 1300 personas asistieron al 2° Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos en Venado Tuerto.
Se realizó en Venado Tuerto el 2° Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos y Estrategias Sustentables, organizado por la consultora rosarina Agribio. El evento convocó a más de 1300 asistentes, donde debatían, aprendían y evaluaban las nuevas tecnologías biológicas que llegan al mercado para la producción de cultivos extensivos.
Durante el evento se detalló que el uso los insumos biológicos en el 2021 produjeron US$ 10.600 millones en América latina. De esta manera, los cultivos extensivos de Brasil y Argentina, junto a producciones intensivas de frutas y hortalizas de México, Chile, Perú, Colombia han convertido a la región de Latam en la zona de mayor crecimientode uso de biológicos agrícolas en todo el mundo.
Actualmente existen 942 productos registrados en Senasa incluyendo fitosanitarios, fertilizantes y enmiendas. Corresponden a un total de 158 empresas registrantes. La gran mayoría de los productos son elaborados a base de bacterias destinados principalmente a la producción de soja. Asimismo, el porcentaje de uso de biológicos en Argentina ya está cercano al 7% en cultivos extensivos. Porcentaje que crece campaña tras campaña mientras que, en Brasil, en cultivos extensivos, el uso de biológicos ya supera el 17%.
Asimismo, durante el mismo se realizó una encuesta entrevistando a productores y asesores de soja y maíz. La pregunta fue ¿Qué razones los moviliza a interesarse por estas tecnologías de bioinsumos? “La resistencia de las malezas a herbicidas, y la inminente situación de resistencias en plagas y enfermedades es lo que está marcando la necesidad de renovar el sistema productivo” explicó uno de los productores consultados.
En segundo lugar, se ubicó la oportunidad de utilizar tecnologías que igualen en rindes y resultados a los productos de síntesis química y que puedan ser más amigables con el ambiente y con mucha menor toxicidad pensando en la relación entre campo y ciudad.